Una encuesta que alivia al gobierno de Fernández pero castiga al de Kicillof


Según un trabajo de opinión pública de la consultora Circuitos en la provincia de Buenos Aires, la gestión de nacional fue definida como “regular” por un 24, 6 por ciento y “muy buena” por un 24. Sin embargo, la administración bonaerense fue calificada como “muy mala” por un 33,1. Por otra parte, los encuestados expresaron desconocimiento sobre el impacto del acuerdo de Nación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Un trabajo de opinión pública realizado en la provincia de Buenos Aires por la consultora Circuitos da un respiro al Gobierno nacional, pero castigó duramente a la administración bonaerense.

Según la encuesta realizada en febrero, un 24, 6 por ciento de los consultados definió como “regular” la gestión del presidente Alberto Fernández. Luego, le siguen un 24 que la calificó como “muy buena” y un 17,1 que opinó que es “buena”.

Por el contrario, un 15,4 opinó que la administración nacional es “mala” y un 17,5 que es “muy mala”.

Menos contemplativos fueron los encuestados respecto a la gestión en la Provincia. Para un 33,1 por ciento, la administración que lidera el gobernador Axel Kicillof es “muy mala”, para un 18,3 “mala” y un 16 la definió como “regular”.

Por el contrario, la gestión fue calificada como “muy buena” por un 20,1 por ciento de los encuestados, mientras que un 10,3 opinó que es “buena”.

Acuerdo con el FMI

La encuesta de Circuitos también inquirió sobre cómo observa la población bonaerense el principio de acuerdo entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional por el pago de la deuda contraída durante la gestión de Mauricio Macri. La gran mayoría expresó desconocimientos sobre la situación y su impacto.

Frente a la consulta sobre “cómo evalúa el acuerdo”, un 57,4 por ciento de los encuestados respondió que “aún no lo sabe”, un 25,7 consideró que es “un buen” entendimiento 16,9, mientras que el 16,9 restante opinó que es “malo”.

Sobre las condiciones del acuerdo, un 48 por ciento opinó que “aún” no sabe si se podrían haber logrado, contra un 33,7 que se podrían haber conseguido y un 18,3 que sentenció que no había margen para otras ventajas.

Finalmente, ante la consulta sobre el reconocimiento de la totalidad de la deuda, un 43,2 por ciento opinó que “se debía pagar” la parte de la acreencia que se considera “legítima”, contra un 21,7 que sostuvo que se debe abonar la totalidad y un 12 que sostiene que no hay que pagar. Un 19,4 expresó que no tiene postura definida.

Sondeo de Opinión en PBA 14 de febrero de 2022

 


Te puede interesar

El auto que manejaba Bianco tiene deudas de multas impagas por más de 22.5 millones de pesos

Luego de que el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad