Vacunación en la provincia: se realizará en escuelas y en espacios públicos abiertos


El viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, dijo que es probable que parte de el operativo de vacunación contra el coronavirus, a medida que vayan llegando más dosis, se realizará en escuelas y en espacios públicos abiertos, para evitar que algunos pacientes de riesgo tomen contacto con centros de salud y posibles infectados.

“En esta primera etapa se vacunarán 123 mil personas. La primera parte son trabajadores de la salud y hasta que lleguen los envíos en un par de semanas más priorizamos a los trabajadores de terapia intensiva”, afirmó el ministro en declaraciones a Radio Continental.

El funcionario indicó que a los trabajadores de la salud se lo vacuna en centros de salud y hospitales, pero “a la población en general la vamos a vacunar en las escuelas”, y aclaró: “Básicamente esto es porque la gente que tiene mucho riesgo y que por ahí hace ocho meses que está en su casa cuidándose no vaya al hospital donde podría también ir alguien con síntomas”.

Asimismo, explicó que la Provincia busca que los centros de salud continúen con las vacunaciones del calendario nacional, ya que se detectó “una caída del 35 por ciento, que es muchísimo”, por lo que contemplan realizar inmunizaciones en escuelas y lugares abiertos.

Kreplak sostuvo que es necesario que las personas “sigan el tratamiento de las enfermedades crónicas porque hubo menos consultas” y manifestó que “la gente no quiso ir al médico y por eso perdimos mucho seguimiento de las enfermedades, y eso lo estamos trabajando al máximo”.

“Abriremos lugares nuevos para no tapar la atención, que serán en escuelas hasta que empiecen las clases y entonces mudaremos a otros lugares, que serán grandes espacios en la vía pública”, añadió, aunque detalló que se organizarán los operativos evitando que las personas estén expuestas al sol. “Pero queremos evitar la aglomeración en lugares cerrados”, añadió.

Preocupa el aumento de casos
El ministro bonaerense dijo que se vio un “significativo” aumento de contagios de coronavirus en las últimas semanas. “Nosotros venimos marcándolo. Desde el fin de semana del 8 de diciembre empezó un repunte de casos en la Argentina pero contextualizado en toda la región. Brasil está en el pico máximo y Uruguay lo ha superado”, precisó.

Al respecto, aseguró que “todos los países de la región Sudamericana están en un ascenso de los casos que puede tener que ver con condiciones epidemiológicas, ambientales, pero también puede tener que ver con el nivel de descuido”.

“Cuando uno presta atención a lo que estamos observando sobre todo en la vida pública, nos preocupan los encuentros en casas y entre amigos; se realizaron fiestas de fin de año, clandestinas”, añadió y pidió mantener los cuidados y el distanciamiento social. (DIB) AR


Te puede interesar

El auto que manejaba Bianco tiene deudas de multas impagas por más de 22.5 millones de pesos

Luego de que el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad