La 12 de Abril: presentación, críticas al municipio y apoyo al gobernador


La presentación formal de La 12 de Abril con Lucas Castrillón a la cabeza y el acompañamiento de sindicatos, profesionales y el precandidato a senador provincial, Pablo Micheli, padrino político de la agrupación.

En la mañana de hoy en la sede del Club Atlético de Trenque Lauquen se realizó la presentación formal de La 12 de Abril con Lucas Castrillón a la cabeza y el acompañamiento de sindicatos, profesionales y el precandidato a senador provincial, Pablo Micheli, padrino político de la agrupación.

Tras la conferencia de prensa los dirigentes recorrieron la Finca Las Moras de Gonzalo Rondini y una de las chacras del grupo “Trenque Transición”, ambas con sistema de producción agroecológico.

El primer orador en la conferencia de prensa fue Jonatan Barreiro quien habló del porqué se sumó a una agrupación de estas características y dijo que “se trata de un grupo de personas con ganas de hacer política de verdad, es alentador y entendemos que el camino es por ahí, intentamos que la política no sea una mala palabra”, resaltó y resaltó las características de Lucas Castrillón: “Es un tipo de mucho empuje que quiere un Estado presente y de gran capacidad”, cerró invitando a los jóvenes a sumarse al espacio.

Tras sus palabras fue el propio Castrillón quien primero agradeció a Pablo Micheli por el padrinazgo. Contó el nacimiento de La 12 de Abril que hoy estuvo acompañada por dirigentes políticos, profesionales y sindicales de Trenque Lauquen y dirigentes de la Cuarta Sección Electoral.

Castrillón dijo que hay que “generar una propuesta política que confluya en el FdT. En Trenque Lauquen se perdieron casas, el presupuesto participativo, las comisiones barriales, las elecciones de los delegados y muchas cosas. Miguel Fernández representa al macrismo en la ciudad. Tenemos que enfrentarlo con una propuesta programática” se entusiasmó al tiempo que sostuvo que “tenemos una gran crítica con este gobierno, es importante generar una gran propuesta que confluya en el Frente de Todos sumando un sector medio que se ha ido perdiendo”.

“Los 6 años de Fernández no tienen nada que ver con los últimos 30 años del distrito. Queremos recuperar el pasado con un Estado que haga viviendas. Tenemos un gran equipo de trabajo y tenemos propuestas y estamos decididos a hacer la mayor amplitud política para enfrentar a JXC en el distrito”. “Entendemos también que se necesita la renovación, darle la oportunidad a la gente nueva. Estamos decididos a construir la mayor y más amplia propuesta política. Tenemos el padrinazgo de Michelli y de Raúl Feito. Este es el peor gobierno de la historia de Trenque Lauquen”, dijo.

Para Castrillón la municipalidad tiene que volver a prestar servicios de calidad y “ser nuevamente ese ejecutor de viviendas que supo ser para darle las oportunidades que se necesitan a los propios vecinos del distrito”.

A su tiempo y como visita estelar, fue el precandidato a senador bonaerense Pablo Micheli, quien apadrina desde el Movimiento Político, Cultural y Ecológico. Micheli sostuvo que “me pone muy contento esto, hoy el MPCE está integrado por una gran cantidad de agrupaciones, hemos encontrado muchas ganas de participar de compañeros y compañeras que no integraban las estructuras formales de la política por eso queremos ser un movimiento con integrantes del campo popular y planteamos nuestro respaldo al gobierno nacional y a Axel Kicillof en la provincia”, indicó.

Asimismo, sostuvo que “vamos siendo una síntesis de la unidad política que se necesita para derrotar la política neoliberal de la Cuarta Sección Electoral. Lo que hace hoy La 12 de Abril en Trenque Lauquen o Forja en Chivilcoy o La Capitana en Junín y Nueve de Julio, todo esto es poder ayudar al gobierno de Axel Kicillof a revertir la situación desastroza que dejó Vidal y Macri y que después llegó la pandemia”.

“Las cosas como son, primero dijeron que la vacuna era veneno, o que el Covid era poco más de una gripesita, siempre había una excusa para frenar el plan de vcunación pero lo cierto es que la Argentina tiene 30 millones de vacunas y probablemente para septiembre la situación será otra con inmunidad de rebaño que reduciría uno de los problemas que tenemos en el país. Pero no queda ahí, hay muchos problemas más que van a ser superados en el futuro próximo”, cerró.

Fuente: Diario Líder

 

 


Te puede interesar

Pablo Zurro iniciará acciones judiciales contra Lincoln y Carlos Tejedor por el ingreso de agua hacia su Distrito

El Intendente de Pehuajó denunciará a ambos municipios vecinos por el paso irregular de excedentes …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad