El Gobierno pampeano exibilizó los ingresos a la provincia en medio de las medidas
de restricción para evitar más casos de coronavirus. Habilitó un nuevo permiso que ll “Ingreso Por Razones No laborales”, destinado a las personas que quieran ingresar territorio pampeano por motivos que no sean laborales esenciales.
Abarca, por eje a estudiantes y a personas que tienen que ingresar a la provincia por motivos médicos. ¿Las principales novedades? Que ahora los que vivan hasta 100 kilóme de La Pampa -siempre y cuando no sean de zonas de riesgo epidemiológico- no deberán hacer aislamiento si vienen a visitar familiares y que los universitarios pampeanos, que no tienen domicilio en La Pampa, ahora no tendrán que pagar bolsillos el alojamiento y la comida en los hoteles durante los 14 días de cuarenta
La autorización de autoridades nacionales, en este caso será de gestión integral pampeana. Según dijo, a través de esta plataforma se podrán gestionar autorizaciones de ingr egresos de la provincia a personas con turnos médicos, estudiantes y otros motivos
En el caso de estudiantes, para ser contemplados dentro de este permiso deberán acre ser alumnos regulares o activos, para que el Estado provincial contemple su alojamien dentro de las plazas hoteleras existentes.
Casa de Gobierno aclaró que el de los estudiantes “será el único caso que se incluirá desde los alojamientos a cargo del gobierno” de la provincia. “La nueva propuesta incluir estudiantes universitarios que no tengan domicilio declarado en La Pampa, que por m laborales u otros debieron declararlo en otras jurisdicciones provinciales. El mismo caso para oriundos de otras provincias, que cursen sus estudios en La Pampa”.
Otro dato: el Gobierno provincial abonará una sola vez el alojamiento de regreso estudiantil “Queda a cargo del interesado el costo en caso de que desee ingresar en más de una oportunidad”, comunicó.
Tanto en los casos de estudiantes universitarios, como por razones de salud, se “reque los debidos comprobantes de la condición” del solicitante, dijo
El ministro de Gobierno, Justicia y DDHH, Daniel Bensusán, defendió estas med de restricción, frente al pedido de algunas personas para que haya una “apertura”
La Pampa, sin hacer cuarentena. “Desde La Pampa hemos ido ampliando y modificando según las necesidades que fueron surgiendo, los distintos permisos vigentes. En todo momento se ha respetado la garantía constitucional de libre circulación territorial, pero debemos poner en la balanza, y con especial énfasis, el cumplimiento del derecho de l
pampeanos a preservar su salud”, dijo.
“En nuestra provincia, garantizamos plenamente los derechos de las personas que debe desarrollar actividades laborales esenciales, productivas y económicas, obviamente por motivos de salud, consultas o intervenciones médicas. Para eso tenemos una serie permisos y certicados, que apuntan a que se puedan desarrollar las actividades, pero en el marco de seguridad sanitaria. Entre otros aspectos, debemos asegurar la trazabilidad
personas que circulan”, añadió el funcionario.
De esta manera, ahora rigen las siguientes autorizaciones:
– Ingreso por Razones Laborales
-Ingreso para Transportistas y Contratistas Rurales.
-Ingresos por Razones No Laborales.
-Permiso de Salida.
En todos los casos se contempla la actividad, la trazabilidad y el cumplimiento de losprotocolos sanitarios. “Nadie tiene vedado el ingreso y la permanencia la provincia que sí se contemplan son distintas alternativas, según los motivos que se esgriman”, a el ministro.
“En la página del Gobierno Provincial se especican claramente las condiciones de ingreso y egreso de la provincia (https://permisos.lapampa.gob.ar/). Entre las consultas más
frecuentes está sobre los lugares de aislamiento, en caso de ingresar con menores, a los que respondemos que, si los menores tienen menos de 10 años, el aislamiento obligatorio puede hacer en un domicilio, lo mismo que cuando se trata de personas mayores de 60 años.
También recordamos que en caso de despedir a familiares con enfermedades terminal el permiso nacional para estas situaciones. También se debe tener en cuenta los solicitud de localidades limítrofes que se encuentren hasta 100 kilómetros de La Pampa, siempre y cuando no estén calicadas por la autoridad sanitaria como “de riesgo”, están eximido aislamiento, gestionando los permisos correspondientes”, completó el funcionario.
“Desde el Gobierno Provincial -dijo el ministro- rige un criterio responsable de exibir medidas, siempre y cuando no se relajen los controles. Estamos siguiendo con mucha atención los avances cientícos, que seguramente permitirán una vuelta paulatina a la normalidad. Se ha hecho un esfuerzo importante y no debemos tirarlo por la borda”.
En todos los casos, agregó, “se aconseja tener la previsión de tramitar el permiso con anticipación, puesto que se requiere de un período” para otorgar la autorización