Rivadavia está dentro de los 23 municipios que se beneficiarán con la mega obra del Acueducto Noroeste


El gobernador bonaerense mantuvo una videoconferencia con autoridades de la República Popular China y representantes de la empresa China Energy Engineering Int. Corporation (CEEC) en busca de atraer capitales extranjeros para el distrito. Durante el encuentro se abordaron una serie de proyectos de infraestructura que demandarán una inversión total de 2.530 millones de dólares y además se promoverán la creación de 9.300 puestos de trabajo.

Las iniciativas entre los dos estados surgieron a partir de un acuerdo celebrado entre la Argentina y China en febrero del corriente, que dio lugar al Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación en el Marco de la Iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI.

Las obras de infraestructura consisten en la puesta en marcha del Acueducto Noroeste, cuyo objetivo es satisfacer la demanda de agua potable de un millón de vecinos y vecinas de 23 municipios. Se trata de las ciudades de Bolivar, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Daireaux, Florentino Ameghino, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Guaminí, Hipólito Irigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Salliqueló, Lincoln, 9 de Julio, Pehuajó, Pellegrini, Pergamino, Rivadavia, Rojas, San Nicolás, Trenque Lauquen y Tres Lomas; un total de 73.200 kilómetros cuadrados.

Otra de las obras son la rehabilitación integral de la calzada de un tramo de la ruta nacional 9 que conecta Zárate con la capital de la provincia de Santa Fe, Rosario; y las ampliaciones de las plantas de saneamiento de efluentes cloacales El Jagüel, en Esteban Echeverría, y Laferrere, en La Matanza.

La CEEC es una empresa trasnacional perteneciente a un holding de propiedad del Estado chino, con presencia en más de 140 países y consolidada como una de las más importantes del mundo en materia de ingeniería y construcción.

Del encuentro participaron el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja; y su par chino en la Argentina, Zou Xiaoli; el jefe de asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el subsecretario de Relaciones Internacionales e Institucionales bonaerense, Mario Oporto; y la ministra Consejera Económica y Comercial de la Embajada de China, Xia Diya. En representación de la CEEC, estuvieron presentes su presidente, Lyv Zexiang; su vicepresidente, Zhou Xing; y la directora general de la sucursal argentina, Jin Wenmo

 

 

 

 

 


Te puede interesar

El intendente de General Villegas recomienda vender niños para comprar terrenos: “Chicos se puede volver a tener”

Se trata de Gilberto Alegre, ex hombre del peronismo que luego apoyo al massismo y …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad