Casi medio millón de hectáreas de trigo de la zona núcleo están en condiciones regulares o malas


La Bolsa de Comercio de Rosario informó que “por la falta de agua, ya hay 400.000 hectáreas trigueras regulares y 80.000 en malas condiciones en la zona núcleo productiva”.

El informe indica que pasó “otra semana más sin agua en la región pero además se suma el efecto de temperaturas muy altas y atípicas, donde las máximas oscilaron entre 30 y 34ºC en la región núcleo”.

El dato preocupante no es sólo el número de hectáreas afectadas por el clima, sino que además el deterioro
del cultivo se acentuó en la última semana, y más de 120.000 hectáreas se sumaron a la condición regular.

“Si bien la mayor parte de los trigos de la región se encuentran en macollaje, hay lotes, como en los alrededores de Cañada de Gómez, que se adelantaron y comienzan a encañar por las elevadas temperaturas. Otro problema es que la tasa de crecimiento del cultivo está detenida y los macollos se están perdiendo por la falta de agua”, señala la Guía Estratégica para el Agro.

Fecha de vencimiento

“Si el área no recibe 30 a 50 mm, el trigo comenzará a perder potencial de rinde, se estima un 20 a un 30% menos si no llueve antes de fines de agosto”, advirtió la Bolsa, y agregó que “en el resto de los cuadros, la humedad presente alcanza para que el cultivo resista 15 días más sin perder rinde”.

Si así están los trigos, entonces nos queda preguntarnos qué pasará con el maíz: “Si no llueve 30 a 100 mm, la siembra maicera no se hará”, sostiene el GEA y aclaró que “las reservas en profundidad son escasas, están por debajo del promedio y pueden ser un gran impedimento para el maíz. Todos los técnicos de la región señalaron que en estas condiciones es imposible la próxima siembra de maíz. Algunos hablan de un mínimo de 30 mm, pero el problema es grave”.

Descargate el informe completo haciendo click AQUÍ.

Via: InfoCampo – Casi medio millón de hectáreas de trigo de la zona núcleo están en condiciones regulares o malas


Te puede interesar

Por ser una especie exótica invasora el gobierno de Kicillof autorizó cazar el jabalí en toda la provincia

Es por su crecimiento desmedido y los reclamos del sector agropecuario debido a los graves …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad