El influyente productor agrícola José Álvarez, “Bumper Crop” en las redes, analiza cómo la política llegó a naturalizar las retenciones a la exportación
Leer Más »Agro
La sequía le duele a los pueblos del interior: el ejemplo de Carlos Tejedor
Un estudio elaborado por la Asociación Rural de ese partido bonaerense estima que los productores de su zona de influencia perderán unos $ 15.000 millones en esta campaña.
Leer Más »“Tienen un problema con las retenciones”: un alto directivo de Brasil analizó el agro argentino y la unificación de la moneda
En 1999, Brasil producía poco más de 31 millones de toneladas de soja, sin embargo, en este tiempo las políticas macroeconómicas lo llevaron a convertirse en el principal productor de poroto de soja a nivel mundial, con una proyección estimada para este año de 152 millones de toneladas. La capacidad agrícola y evolución industrial que ha tenido el país vecino …
Leer Más »La faena de ganado vacuno creció 3,9% en 2022 y la producción de carne en un 5,1%
La faena de ganado vacuno creció 3,9% interanual en 2022 hasta las 13,5 millones de cabezas, mientras que la producción aumentó 5,1% al alcanzar las 3,13 millones de toneladas, informó hoy la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra).
Leer Más »La peor sequía en 60 años ya dejó fuera de juego a 1,7 millones de hectáreas
Luego de que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires elaborara un pormenorizado informe en el que presentó sus primeras proyecciones para la cosecha gruesa en medio de la sequía y calculara una pérdida de hasta U$S 15.000 millones para el agro, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) dio a conocer su informe mensual en el que profundizó la …
Leer Más »En Jujuy, miden la radiación solar para mejorar el rendimiento de los cultivos
El INTA y el Conicet firmaron un convenio para instalar una estación solarimétrica en la provincia de Jujuy, en las instalaciones del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (IPAF) NOA. Con esta tecnología, un equipo de investigadores buscará obtener e interpretar información inédita sobre radiación solar en diferentes sitios de altura del noroeste argentino. Pablo Gerbi …
Leer Más »El lino, una “mosca blanca” en medio de la sequía: la siembra creció 45%
Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos afirmó que en la provincia se sembraron al menos unas 12.200 hectáreas de lino, lo que significa un 45% de crecimiento interanual. Los principales lugares de siembra fueron los departamentos de La Paz y Nogoyá, que suman el 31% del total. ¿Las razones? Una mayor demanda del lino para consumo …
Leer Más »¿El girasol como forraje para alimentar vacas lecheras? La experiencia exitosa que toma fuerza en Colombia
En el Parque Temático La Silvestre, de la zona de Jamundí, Valle de Cauca, Colombia, los productores tamberos apuestan por el uso del girasol como un elemento de forraje para los animales. ¿El resultado? Leche de alto volumen proteico. Incluso, destacan hasta un “color un poco más amarillento” en la leche a causa de este insumo. “Nuestra leche tiene una …
Leer Más »Sequía: la menor cosecha podría costarle al país U$S 15.000 millones en exportaciones
La falta de agua ya generó un fuerte impacto en la producción de granos finos y de persistir las actuales condiciones climáticas, también se espera un recorte en soja, maíz y girasol. Con la base de sus proyecciones de campaña 2022/23, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) trazó dos escenarios de cómo podría finalizar la campaña gruesa, tanto …
Leer Más »La desoladora toma satelital de la Agencia Espacial Europea de la sequía en Argentina
“La agricultura está muy afectada y la cosecha podría caer un 50% en Argentina”, alertó vía Twitter la Agencia Espacial Europea. La publicación fue acompañada de dos tomas satelitales, una obtenida el pasado 6 de enero de 2022 y otra recientemente, este domingo, producto del monitoreo del programa “Copernicus”, gracias al satélite Sentinel 3. La comparación duele: si bien el …
Leer Más »