El año del trigo HB4: ahora también lo aprobó Nigeria


El Grupo Bioceres anunció este viernes que Nigeria, uno de los 10 principales importadores de trigo y el séptimo país más poblado del mundo, aprobó la importación de harina y grano de Trigo HB4 para procesamiento y producción de alimento humano y animal.

Significa un nuevo aval de relevancia para el cereal tolerante a condiciones de estrés hídrico y salinidad, que es el primer trigo transgénico aprobado a nivel mundial, y que surgió de una investigación liderada por la bióloga Raquel Chan, de la Universidad del Litoral (Santa Fe) y del Conicet.

MIRÁ El debate por el trigo HB4: las voces a favor y en contra

“Con más de 210 millones de habitantes, la seguridad alimentaria y la producción de alimentos es una prioridad en la agenda política, social y económica de Nigeria. Esta aprobación demuestra que liderar esta agenda desde Argentina tiene sus frutos”, señaló Gabino Rebagliati, gerente de Comunicaciones de Bioceres.

Un aspecto clave es que Nigeria solo produce unas 60.000 toneladas de trigo por año, pero demanda entre 4,5 y 5 millones para consumo. La gran mayoría, lo importa de Rusia y los países que bordean el Mar Negro, y obviamente el conflicto bélico en Ucrania puso a esta situación en crisis.

EL AÑO DEL TRIGO HB4

De esta manera, Bioceres no para de cosechar buenas noticias relacionadas con las aprobaciones para su biotecnología HB4 (el nombre que recibe el gen tolerante a sequía extraído del girasol y que también se aplicó a semillas de soja).

En los últimos meses, el trigo HB4 ya recibió avales en Australia, Nueva Zelanda, Brasil y Colombia, y la última novedad había sido una evaluación favorable de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos.

Asimismo, China le dio su ok a la soja HB4 a fines de abril.

The post El año del trigo HB4: ahora también lo aprobó Nigeria first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – El año del trigo HB4: ahora también lo aprobó Nigeria


Te puede interesar

Por ser una especie exótica invasora el gobierno de Kicillof autorizó cazar el jabalí en toda la provincia

Es por su crecimiento desmedido y los reclamos del sector agropecuario debido a los graves …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad