Massa alcanzó un acuerdo con los bloques parlamentarios para las sesiones de diputados.-


Por dos meses se mantendrán las sesiones virtuales pero se habilitará la forma presencial cuando se traten proyectos que demanden fuertes debates. De esta forma, se allana el camino para votar un paquete de proyectos esenciales para el Gobierno nacional.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, acordó con los bloques de la oposición el sistema de trabajo legislativo para los próximos dos meses, en el que se mantendrán las sesiones virtuales pero se habilitará la forma presencial cuando se traten proyectos que demanden fuertes debates.

El consenso allana el camino para votar un paquete de proyectos esenciales para el Gobierno nacional, como el Presupuesto 2021, el nuevo ajuste jubilatorio, el aporte solidario, las reformas tributaria y judicial y el acuerdo entre Anses y las provincias, informaron fuentes legislativas.

El acuerdo consiste en mantener el trabajo virtual de las comisiones y de las sesiones, pero se permitirá que en temas complejos y a pedido de una decena de legisladores se realicen debates en forma presencial, como el caso del Presupuesto, el ajuste jubilatorio o la reforma judicial.

De este manera, el oficialismo consiguió su objetivo de alcanzar un acuerdo que incluya todos los temas que forman parte de la agenda del Frente de Todos y solo aceptar que en los casos mas controvertidos las sesiones sea con la presencia en el recinto.

Fuentes de Juntos por el Cambio señalaron que el resultado de la reunión de Labor Parlamentaria «es altamente positivo, ya que se consiguió las sesiones presenciales».

En ese caso se harán en un estadio con buena ventilación para cumplir los protocolos sanitarios y se permitirá que lo hagan en forma virtual aquellos legisladores considerados integrantes de grupos de riesgo por el coronavirus, indicaron los voceros.

De acuerdo a este protocolo que se extenderá por 30 días hábiles -en rigor un mes y medio- el funcionamiento de las comisiones sera virtual para cualquier proyecto, es decir que podrán emitir los respectivos dictámenes que se deberán tratar en el recinto de sesiones.

Sobre la reforma judicial, Massa informó que se comenzará a debatir en la comisión de Justicia, con una ronda de consultas que se prolongará al menos por seis semanas, con lo cual el debate en el recinto de sesiones no se hará hasta noviembre, informaron las fuentes.

La reunión entre Massa y los jefes de los bloques políticos se realizó a una semana de la polémica que se desató entre el oficialismo y la oposición por la prórroga del sistema de trabajo virtual y la realización de una discutida sesión especial, en la cual Juntos por el Cambio fue el único bloque que rechazó participar a distancia si no se acordaba antes la agenda de temas.

Participaron del encuentro, en el Salón de Honor de Diputados en forma presencial, los oficialistas Máximo Kirchner; Cecilia Moreau y Cristina Alvarez Rodriguez y sus colegas de Juntos por el Cambio Mario Negri, Cristian Ritondo, Maximiliano Ferraro, Alvaro González, Juan Manuel López y Silvia Lospenatto,

También estuvieron el titular del bloque Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón; Romina Del Plá y Nicolás del Caño por la izquierda y Luis Di Giàcomo, de Juntos por Río Negro.

Por videoconferencia participaron por el interbloque Federal su jefe, Eduardo «Bali» Bucca; del Movimiento Popular Neuquino, Alma Sapag; de Córdoba Federal, Carlos Gutiérrez; del socialismo, Enrique Estévez; el presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, y por el Frente de la Concordia de Misiones, Ricardo Wellbach.

El diputado de Consenso Federal Alejandro «Topo» Rodriguez señaló que «el protocolo se hizo para funcionar con acuerdos. Los acuerdos necesariamente requieren de confianza y la confianza tiene que ver con la buena fe».

Destacó que «si las dos primeras minorías de la Cámara de Diputados -que en no pocas ocasiones acuerdan a espaldas de los bloques minoritarios- no retoman un diálogo sincero y conducente, es difícil que se logre un acuerdo».

 

 

 

 

 

 


Te puede interesar

7 Tendencias Clave de Manufactura para Seguir en 2025

La manufactura está entrando en una fase de rápida transformación en 2025. Desde una automatización …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad