Un factor que explica las brechas en soja: solo 18% de la siembra es con semilla fiscalizada


Granos de soja - Inoculación

En el marco del Seminario Acsoja 2022, estudios del INTA señalaron que si bien las nuevas variedades de la oleaginosa mejoran los rindes, en el mapa productivo argentino se visualiza tanto una caída en la superficie sembrada como en los volúmenes cosechados. 

Diego Santos, ingeniero agrónomo del INTA, argumentó que las virtudes del mejoramiento genético no se reflejan a campo. El profesional  integra la asociación ProSoja, que reúne a fitomejoradores de todo el país, y describió la brecha de rendimientos en la soja, es decir, la diferencia entre los rendimientos logrados y los potenciales. 

MIRAAcsoja: “Nuestra cadena opera por debajo de su potencial, por políticas con sesgo antiexportador”

En esta instancia, planteó la cuestión en un contexto de menor superficie ocupada con la oleaginosa y de una pérdida sostenida en los rindes promedio a nivel país, debido también al incremento de la superficie de trigo-soja de segunda.

“Apuntar al rendimiento potencial de un cultivo en un ambiente implica sembrar con máximo potencial y darle un manejo que lo conduzca a expresarlo”, dijo. Santos resumió que “la variedad no es un insumo más” a la hora de definir el rendimiento de la soja, ya que es la que “marca el potencial de cultivo al que se puede aspirar y agrega mecanismos de defensa contra los agentes reductores”.

EL PROBLEMA DE LA SEMILLA FISCALIZADA

El profesional enumeró una serie de problemas que enfrenta la producción: “Estaremos en problemas si no se toma a la semilla como ambiente, si no se presta atención a la supervivencia del suelo y si no se toma en cuenta la necesidad de fertilización pensando en potencial alimenticio del grano”, afirmó. 

Santos resaltó que solo el 18% de la soja fue plantada con semillas fiscalizadas; y remarcó además que “se siembran variedades de siete años de antigüedad promedio”.

En otro orden, remarcó la brecha que se está produciendo por la no incorporación de nuevos eventos biotecnológicos que ya se están utilizando en otros países.

The post Un factor que explica las brechas en soja: solo 18% de la siembra es con semilla fiscalizada first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – Un factor que explica las brechas en soja: solo 18% de la siembra es con semilla fiscalizada


Te puede interesar

Por ser una especie exótica invasora el gobierno de Kicillof autorizó cazar el jabalí en toda la provincia

Es por su crecimiento desmedido y los reclamos del sector agropecuario debido a los graves …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad