Tener un buen perfil crediticio es esencial para acceder a mejores oportunidades financieras.
En Argentina, muchas personas enfrentan desafíos a la hora de conseguir préstamos o créditos debido a un historial negativo en Veraz, una de las bases de datos crediticias más consultadas.
Sin embargo, incluso si tenés un historial manchado, existen estrategias que podés seguir para mejorar tu situación y alcanzar un perfil crediticio positivo.
Aquí te explicamos paso a paso cómo revertir un historial negativo, ganar la confianza de las entidades financieras, y acceder a opciones como los préstamos con Veraz.
1. Entendé tu situación actual en Veraz
Lo primero que debés hacer para mejorar tu perfil crediticio es entender tu situación actual. Veraz, como otros registros de crédito, almacena información sobre tus deudas y pagos, incluyendo retrasos y deudas vencidas. Si estás en Veraz con un historial negativo, las entidades financieras pueden verlo como un riesgo al momento de considerar un préstamo o crédito.
Podés acceder a tu informe crediticio de forma gratuita una vez al año, contactando directamente a Veraz o ingresando a su página web. Revisá los detalles de tu historial, ya que te permitirá identificar los puntos débiles que necesitas trabajar.
2. Corregí errores en tu historial de crédito
En ocasiones podes encontrar errores en los registros de crédito que afectan negativamente tu perfil crediticio, como deudas pagadas que todavía figuran como pendientes, o incluso deudas que no te pertenecen. Si encontrás un error, tenés derecho a pedir una revisión de tu informe en Veraz. El proceso es sencillo y consiste en:
- Contactar a Veraz y solicitar la corrección de la información.
- Proporcionar la documentación que respalde tu reclamo, como comprobantes de pago o cartas de liquidación de deudas.
- Seguir el estado de la solicitud y confirmar que se realicen las correcciones necesarias.
Eliminar errores en tu historial puede ser de gran ayuda para mejorar tu perfil crediticio rápidamente y es un paso esencial si estás buscando acceder a préstamos con Veraz.
3. Ponete al día con tus deudas actuales
Uno de los pasos más importantes para mejorar un historial negativo es ponerse al día con las deudas actuales. Si estás en mora, intentá regularizar la situación lo antes posible. Podés negociar un plan de pagos con tus acreedores o buscar otras soluciones para saldar tus deudas.
Algunos consejos para regularizar tus pagos:
- Negociá plazos y condiciones: Algunas entidades financieras están dispuestas a ofrecer planes de pago flexibles o incluso condonación parcial de intereses.
- Priorizá las deudas con mayor impacto: Si tenés varias deudas, priorizá aquellas que afectan directamente tu perfil en Veraz o las que tengan intereses altos.
- Hacé pagos mínimos: Si no podés pagar el total de la deuda, al menos realizá pagos mínimos para evitar que la situación empeore.
Ponerse al día con las deudas es clave, ya que cualquier esfuerzo de reconstrucción crediticia será en vano si todavía tenés pagos atrasados.
4. Usá el sistema de “cancelación anticipada”
Un recurso útil para mejorar tu perfil crediticio es realizar pagos anticipados en tus deudas, conocido como “cancelación anticipada”. Este método implica pagar más del monto mínimo o cancelar la deuda en su totalidad antes del plazo acordado. Al hacerlo, no solo reducís el capital adeudado, sino que también demostrás a las entidades financieras que tenés capacidad y compromiso para pagar.
Algunas ventajas de la cancelación anticipada incluyen:
- Reducción de intereses: Al cancelar la deuda antes de tiempo, pagás menos intereses, lo que mejora tus finanzas personales.
- Reflejo positivo en tu historial: Una vez que el sistema de Veraz registre que cancelaste deudas de manera anticipada, esto tendrá un impacto positivo en tu perfil crediticio.
Para aplicar este método, revisá tus deudas actuales y considerá aquellas que puedas cancelar o reducir a corto plazo.
5. Considerá opciones de refinanciamiento
El refinanciamiento puede ser una herramienta efectiva para mejorar tu perfil crediticio, especialmente si tenés varias deudas con altas tasas de interés. Este método consiste en consolidar tus deudas en un solo préstamo con mejores condiciones, como tasas de interés más bajas o plazos de pago más largos. Además, te permite mantener un pago mensual más manejable, lo que facilita el cumplimiento de tus obligaciones.
En Argentina, algunas entidades ofrecen préstamos con Veraz que están diseñados específicamente para personas con historial crediticio negativo. Estos préstamos suelen tener condiciones más accesibles y pueden ayudarte a organizar tus finanzas, siempre y cuando mantengas los pagos al día.
6. Mantené bajos tus saldos pendientes
El monto total de tu deuda en relación a tu límite de crédito es un factor importante para los evaluadores de riesgo. Si bien es posible que tengas acceso a tarjetas de crédito o líneas de financiación, mantener un saldo bajo te ayudará a mejorar tu perfil crediticio. Idealmente, deberías utilizar menos del 30% de tu límite de crédito disponible.
7. Aumentá tu puntuación de crédito con pagos puntuales
La puntualidad en los pagos es uno de los factores más importantes para construir un perfil crediticio sólido. Aunque tengas una deuda considerable, realizar tus pagos a tiempo demuestra compromiso y responsabilidad financiera.
Para evitar olvidos, te recomendamos:
- Establecer recordatorios: Podés programar recordatorios en tu celular o calendario.
- Configurar pagos automáticos: Algunas entidades permiten que configures débito automático para pagar tus deudas.
- Usar aplicaciones de gestión financiera: Aplicaciones como Fintonic o Realidad Financiera pueden ayudarte a llevar un control de tus pagos y recordarte los próximos vencimientos.
Con el tiempo, estos pagos puntuales generarán un impacto positivo en tu historial, especialmente si has tenido antecedentes de pagos atrasados.
8. Incorporá el hábito de revisar y ajustar tu presupuesto
Un presupuesto es una herramienta clave para administrar tus finanzas de manera efectiva y evitar caer en deudas nuevamente. Mantener un control de tus ingresos y gastos te permitirá asignar una porción específica de tu dinero para el pago de deudas y la reconstrucción de tu perfil crediticio.
Algunos pasos para mejorar tu presupuesto incluyen:
- Crear categorías de gastos: Separá tus gastos en categorías como vivienda, alimentación, transporte y entretenimiento.
- Asignar un porcentaje de tus ingresos para el pago de deudas: Dedicar una parte de tu presupuesto al pago de deudas acelerará tu proceso de reconstrucción crediticia.
- Revisar tu presupuesto mensualmente: Adaptá tus gastos y metas de acuerdo a tus necesidades financieras.
Con un presupuesto organizado, podés reducir el riesgo de endeudarte nuevamente y enfocarte en el crecimiento de tu perfil crediticio.