El empresario rivadaviense Germán Weiss expresó su parecer sobre retenciones en el diario La Nación


Bajo el título “eliminar las retenciones para crear 50.000 empleos por año” el empresario de América colaboró en la escritura de la nota junto a Enrique Cristofani y Francisco García Mansilla manifestando que “liberar el potencial productivo del campo es liberar la capacidad de tener más puestos de trabajo”

Con la eliminación de las retenciones el agro podría generar 50.000 puestos de trabajo por año durante una década, según datos de FADA. Más empleo, más arraigo y más desarrollo para el interior productivo del país. Somos empresarios del agro que pensamos que la discusión de las retenciones debería ser a nivel país y no sectorial.

Estamos convencidos que la mayoría de la sociedad quiere y necesita vivir en una economía sin inflación, con equilibrio fiscal. Y reducir el peso del Estado sobre el consumidor vía menos impuestos y menos regulaciones.

El agro es un entramado de 250.000 pymes agropecuarias, distribuidas en cada rincón del interior productivo. Allí, cada peso que queda en la economía local se transforma en mayor actividad económica, comercios abiertos, jóvenes que se quedan en sus pueblos y menos migración hacia los grandes conurbanos. Eliminar las retenciones es multiplicar empleo y oportunidades.

Eliminar retenciones es una apuesta de país

Quienes defienden las retenciones recuerdan que representan un ingreso fiscal de unos 7000 millones de dólares, equivalente al 1% del PBI. Pero la solución está al alcance de la mano: bastaría con sólo reducir un 3% el gasto público total (Nación, Provincias y Municipios). Las provincias y municipios que hoy no reciben el impuesto a las retenciones y se beneficiarían fiscalmente en forma significativa.

Incluso un crecimiento anual del PBI del 3,5% (que sin duda la eliminación de retenciones ayudaría) ya incrementaría la recaudación en la misma magnitud.

La eliminación de las retenciones no es un beneficio sectorial, sino una apuesta de país. Porque cada empleo generado en el interior no sólo mejora la producción y las exportaciones y el ingreso de divisas: también cambia la demografía, fortalece comunidades y reduce la presión sobre los grandes centros urbanos.

La eliminación de las retenciones no es un beneficio sectorial, sino una apuesta de país

La verdadera discusión no es fiscal. La pregunta es otra: ¿queremos un país que concentre población y pobreza en los conurbanos, o uno que distribuya oportunidades laborales en todo el territorio?

El agro puede ser protagonista de ese cambio. Y su mensaje a la sociedad debe ser claro: liberar el potencial productivo del campo es liberar la capacidad de crear empleo. Los cambios que perduran son los que la sociedad valida.

Por Enrique Cristofani, Germán Weiss y Francisco García Mansilla

Los autores son productores y empresarios agropecuarios


Te puede interesar

Cabalgata: Indicaciones importantes

La organización recuerda a todos los participantes algunas indicaciones importantes para garantizar el orden y …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad