Ante la fuerte caída del poder de compra de los granos, la campaña 2022/23 tendrá menos tecnología


Preparativos de la sembradora para la siembra de trigo

El incremento en el costo de insumos, el escenario complejo en materia económica y la incertidumbre climática modificará la estrategia comercial de los productores agrícolas. Esta tendencia tiene un correlato con las primeras estimaciones de la campaña de granos 2022/23, que en trigo ya confirmó una caída del área sembrada, en relación al año pasado.

En este escenario y de acuerdo a un relevamiento de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), los agricultores reemplazarán insumos y ajustarán cantidades, sobre todo en gramíneas. 

“La capacidad de compra del productor argentino se ve condicionada por el contexto local”, señalaron. Para la campaña 2022/23, con una tonelada de soja y maíz se compra menos volumen de urea, en comparación a competidores directos como Estados Unidos, Uruguay y Brasil

LOS GRANOS PERDIERON PODER DE COMPRA

En soja, el poder de compra en relación al ciclo anterior cayó entre 35% y 50%, mientras que en maíz la pérdida de poder adquisitivo oscila entre 20% y 40%. 

“Dada la incertidumbre y los altos precios del mercado de insumos, un 23% y 20% de las empresas planean reemplazar fertilizantes y herbicidas, respectivamente”, advirtieron. Además, un 29% planea disminuir las dosis de nutrientes

MIRAAnuncian una inversión china de US$ 1.250 millones para producir fertilizantes en Tierra del Fuego

“En una primera aproximación, la menor capacidad de pago del productor impactaría en la producción y en la sostenibilidad de los sistemas”, agregaron. En 2021, la reposición de nutrientes, de acuerdo a cálculos privados, llegó a las 5,6 millones de toneladas, cifra récord para el sector. 

Para este año, y con productores que ante la incertidumbre climática y económica juegan  a la defensiva, las estimaciones proyectan que no se podrá superar el volumen. Un ejemplo de esta situación es el trigo, uno de los cultivos más demandantes de esta tecnología. Para este año, la cosecha caería en casi 5 millones de toneladas.

The post Ante la fuerte caída del poder de compra de los granos, la campaña 2022/23 tendrá menos tecnología first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – Ante la fuerte caída del poder de compra de los granos, la campaña 2022/23 tendrá menos tecnología


Te puede interesar

Por ser una especie exótica invasora el gobierno de Kicillof autorizó cazar el jabalí en toda la provincia

Es por su crecimiento desmedido y los reclamos del sector agropecuario debido a los graves …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad