Con datos satelitales, harán un relevamiento de los cinturones verdes de Argentina


Los cinturones verdes ubicados en zonas periurbanas son fundamentales para la provisión de alimentos frescos a las grandes ciudades: por eso, es fundamental protegerlos del avance de la expansión urbana.

El problema es que, a pesar de la importancia de estos territorios, se cuenta con información limitada sobre los mismos, lo cual dificulta la toma de decisiones para lograr esta protección y desarrollo.

El resultado es que, en los últimos años, las superficies de los cinturones verdes se han visto drásticamente afectadas por la expansión urbana y de los cultivos extensivos.

Para suplir esta falencia, desde Córdoba nació el proyecto para desarrollar un sistema de “Monitoreo espacial de la producción hortícola en periurbanos de la República Argentina (Mephpra)”.

RELEVAMIENTO DE LOS PERIURBANOS

El objetivo de esta iniciativa es cartografiar las áreas de producción hortícola, identificar sus tipos de cultivos y la cobertura de suelos a los fines de reconocer sus funciones y servicios ecosistémicos, tales como la captura de carbono en biomasa y suelos, la regulación hídrica, de la erosión, la retención de nutrientes y la productividad, entre otros.

Es una idea impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Infraestructura de Datos Espaciales de Córdoba (Idecor).

En concreto, se compone de cuatro módulos automatizados e interconectados:

  • Clasificación de imágenes satelitales. La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) proveerá imágenes satelitales, tanto ópticas (Sentinel 2, Landsat y Perusat) como de radar (Sentinel 1, SAOCOM1B, COSMOSKYMED) que serán utilizadas para elaborar mapas de coberturas de suelo.
  • Modelado de Servicios Ecosistémicos. Las coberturas de suelo obtenidas alimentarán modelos espacialmente explícitos de estimación de funciones ecosistémicas que aportan servicios de importancia para la comunidad.
  • Relevamiento de datos de campo. La información de terreno se obtendrá mediante el uso de un aplicación móvil, desarrollada por Idecor, para relevar coberturas y prácticas agrícolas.
  • Publicación de información espacial. Los productos que resulten de esta iniciativa estarán disponibles en una plataforma que permitirá consultar y descargar, así como compartirlos mediante geoservicios.

Más información sobre el proyecto, AQUÍ

The post Con datos satelitales, harán un relevamiento de los cinturones verdes de Argentina first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – Con datos satelitales, harán un relevamiento de los cinturones verdes de Argentina


Te puede interesar

Por ser una especie exótica invasora el gobierno de Kicillof autorizó cazar el jabalí en toda la provincia

Es por su crecimiento desmedido y los reclamos del sector agropecuario debido a los graves …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad