Contexto dado para que agricultura argentina ya trabaje en el “negocio del carbono”


Rotaciones - Maiz sobre trigo

“La demanda de los países compradores de las materias primas argentinas se encuentra en un fuerte crecimiento, desde Europa y los países asiáticos, por ello hay que adoptar medidas tendientes a llegar a la neutralidad de carbono a mediano plazo. Argentina tiene enormes oportunidades para promover la descarbonización de la agricultura”, alentaba, este jueves, Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA).

Por el contrario, agregaba, “corremos el riesgo de perder mercados y tener un castigo sobre los precios por no poder acceder a ellos”.

Conservación de suelos - Sustentabilidad- Rastrojo

Contudentes palabras las de Idígoras en al Pre-Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas (ONU) que se realizará la semana próxima.

La neutralidad en carbono es un desafío conjunto entre los agricultores y técnicos, también en combinación con la adopción de prácticas sustentables y, hoy por hoy, aprovechando los beneficios que brinda la tecnología.

Mirá también ¿Ocaso de una “vedette”? La soja tendría su área más baja en 18 años en 2021/22

En este sentido, Bayer lanzó el programa “PRO Carbono”, un programa que ofrece nuevas oportunidades a los productores argentinos, que estén dispuestos a expandir su productividad y aumentar el secuestro de carbono en el suelo, mediante la adopción de prácticas agrícolas sustentables.

“A través de este programa, los productores pueden ser recompensados no solo por cuánto producen, sino también por cómo lo hacen”, detalló Mauricio Rodrigues, director de Operaciones Comerciales de Bayer de Latinoamérica.

PRO CARBONO

El objetivo de este programa, en una primera fase, convoca a los 100 productores, que contarán con 5 beneficios.

  1. Disponer de un diagnóstico socio ambiental, herramienta a través de la cual dará transparencia y credibilidad a la forma que realizan sus actividades.
  2. Se podrá acceder a FieldView, la plataforma digital, con su licencia premium “FieldView Plus”, para ser más eficientes en el manejo de los datos y lograr transparencia.
  3. A partir de la toma de muestra de suelo, se podrá saber cuál es la situación inicial de carbono en suelo al arranque el programa.
  4. A su vez, un consultor técnico acompañará en la implementación de los procesos de gestión y facilitará un plan de manejo a tres años para asegurar los resultados del programa.
  5. Capacitación: a través de la coordinación de reuniones con técnicos referentes.

The post Contexto dado para que agricultura argentina ya trabaje en el “negocio del carbono” first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – Contexto dado para que agricultura argentina ya trabaje en el “negocio del carbono”


Te puede interesar

Por ser una especie exótica invasora el gobierno de Kicillof autorizó cazar el jabalí en toda la provincia

Es por su crecimiento desmedido y los reclamos del sector agropecuario debido a los graves …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad