Crecen los ataques de pulgones en sorgo y el INTA dio recomendaciones para el manejo


Durante las últimas semanas, se registraron varios casos de ataques de pulgones en las hojas del cultivo de sorgo, en su mayoría pertenecientes al pulgón amarillo de la caña de azúcar (Melanaphis sacchari).

En particular, la aparición de colonias de este pulgón fue el motivo principal de las consultas que recibió el INTA Paraná, de Entre Ríos. No obstante, la especie no es característica de la provincia, por lo tanto en este caso se requiere su confirmación por un taxónomo.

Pulgón amarillo de la caña de azúcar. Fuente: INTA Paraná.

“Existen distintas características morfológicas externas que ayudan en la identificación en el campo”, informó la entomóloga del INTA Paraná, Adriana Saluso.

En primer lugar, remarcan los especialistas del INTA, se deben observar antenas claras con extremo distal en el anteúltimo artejo y con la parte final oscurecida, la presencia de sifones oscuros y cabeza clara con frente sinuosa, además de la coloración general amarillenta.

Fuente: INTA Paraná.

“En Entre Ríos, las infestaciones del pulgón amarillo son de diferente magnitud, aunque su distribución en las zonas donde se ha sembrado sorgo, es generalizada”, resaltó Saluso. A su vez, la del INTA agregó que la ubicación de los pulgones en los cultivos comienza en el envés de las hojas inferiores, y luego, de forma progresiva, se dirigen hacia los estratos superiores.

Un aspecto clave, es la detección temprana, continuó Saluso, quien explicó que debido a la alta tasa de reproducción y su corto ciclo de vida, pueden provocar infestaciones altamente elevadas y pérdidas de rendimiento en el cultivo.

En tanto, los umbrales acción que sugiere para esta especie particular el Departamento de Entomología de la Universidad de Kansas son: antes de floración 20 % de plantas infestadas con 50-125 pulgones por hoja; luego de floración 30 % de plantas infestadas con 50-125 pulgones por hoja.

“Excretan gran cantidad de melaza, una sustancia azucarada y brillante que es muy atractiva para la fauna benéfica (adultos de crisopa, vaquitas y moscas predadoras)”, agregó.

Cabe destacar que durante la floración del cultivo, comúnmente las abejas lo visitan para pecorear. En este sentido, Saluso recomendó que es importante tener en cuenta tanto la selección del insecticida a aplicar para controlar a la plaga como también el momento de aplicación.

Ante altas densidades de áfidos, la cantidad de melaza excretada, principalmente en la panoja, podría complicar la cosecha del sorgo, concluyó la experta del INTA.

The post Crecen los ataques de pulgones en sorgo y el INTA dio recomendaciones para el manejo first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – Crecen los ataques de pulgones en sorgo y el INTA dio recomendaciones para el manejo


Te puede interesar

El Ing. Gustavo Duarte donó $500.000 en honorarios al Hospital de General Villegas

La Cooperadora del Hospital Municipal de General Villegas expresó su profundo agradecimiento al ingeniero agrónomo …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad