El cambio agronómico hecho hace siete años que mejora hoy la perspectiva de la soja


Nuevos datos, surgidos de los resultados físicos en los lotes que se van cosechando, muestra una mejora en la perspectiva para la soja y el maíz, de acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario.

De esta forma, detalla la entidad, la estimación de producción de soja pasa de 40 a 41,2 millones de toneladas en abril, mientras que en maíz también sube: pasa de 47,7 a 49,2 millones de toneladas.

Mirá también El trigo da un paso atrás: se sembrarían 200.000 hectáreas menos este año

A pesar de que las heladas, sobre todo la de fin de marzo, tuvieron un gran impacto productivo en sojas de segunda en el sur de Santa Fe y Córdoba, norte y oeste bonaerense y en La Pampa, la buena noticia es que hay mejores resultados en un 27% de la cosecha nacional de la oleaginosa.

RENDIMIENTOS

En un recorrido del devenir de la soja en los últimos meses, que hizo la entidad de Rosario, este indica que el cultivo sufrió grandes cambios, giros climáticos dramáticos, que en muy poco tiempo alteraron drásticamente el escenario de crecimiento. La vuelta de las lluvias, a finales de enero, fue una gran noticia para muchos productores mientras que para otros no.

Para aquellos el cambio climático fue positivo, los rindes del cultivo en grandes áreas de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires muestran 3 y hasta 7 quintales más que lo esperado.

Mirá también En baja: por La Niña y la ola de calor, el maíz pierde otras dos millones de toneladas

Los asesores técnicos recuerdan que el gran cambio técnico que cambia el rumbo de la soja de hoy sucedió hace siete años.

Al respecto, dicen que cuando se pasó a un manejo basado en rotaciones con cereales (trigo y maíz), las perspectiva de la oleaginosa cambió en la región central.

También la tecnología en genética y la mejor nutrición de los suelos y tener controladas las malezas resistentes han hecho la diferencia este año.

Mirá también La Niña no se va: predominará hasta julio y tiene altas chances de continuar todo el año

Los rindes que muestran las cosechadoras cordobesas en lotes de sojas de primera son sorprendentes.

En términos de rindes, Córdoba sube casi dos quintales (1,88 quintales) en el promedio provincial en abril, pasando a 30,4 quintales por hectárea. La suba en producción allí es de 750.000 toneladas más que lo estimado en marzo.

Le sigue Santa Fe con 1,1 quintal más, un promedio de 27,5 quintales y mejora de producción de 290.000 toneladas.

Buenos Aires, también sube con algo más de medio quintal en el promedio provincial y 270.000 toneladas extras de producción.

 

The post El cambio agronómico hecho hace siete años que mejora hoy la perspectiva de la soja first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – El cambio agronómico hecho hace siete años que mejora hoy la perspectiva de la soja


Te puede interesar

Mariano Weiss es el nuevo presidente de la Sociedad Rural de Rivadavia

La Sociedad Rural de Rivadavia renovó su Comisión Directiva y el jóven que es Licenciado …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad