El campo hará una movilización el 29 de junio: “sin gasoil no podemos seguir”


La mesa de enlace convocó a realizar una manifestación en Buenos Aires ante la escasez y encarecimiento del combustible.

El campo se movilizará para protestar otra vez. Las cuatro entidades que componen la mesa de enlace nacional realizarán una protesta el miércoles 29 de este mes en Buenos Aires, debido a la falta y los sobreprecios del gasoil en plena siembra y recolección de cultivos, una problemática nacional que se vio agudizada en los últimos días.

En un comunicado, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) indicó este martes que “desde hace tiempo vienen alertando la dramática situación para conseguir gasoil en distintos puntos del país”. Y convocaron a que también participen del reclamo no solo el campo sino también los actores del sector comercial, del transporte y de la industria, junto a representantes de la agricultura como de la ganadería y las economías regionales.

“Socios, delegados, directores, cooperativas y confederaciones reflejan día a día los problemas que generan el escaso o nulo abastecimiento del combustible, como así también los sobreprecios que debemos pagar. Nadie se hace responsable de esta situación, y ante ello escuchamos una larga cadena de justificaciones y explicaciones por parte de los funcionarios públicos que aseguran la existencia de recursos financieros para la pronta regularización. Los días pasan y nada de esto sucede, por lo contrario, empeora”, explica el comunicado de las entidades gremiales.

Vale recordar que los ruralistas nucleados en el Grupo Independencia, que fueron parte de la organización del “tractorazo” del #23A, pidieron a la mesa de enlace y otras entidades que convoquen a una protesta contra el Gobierno.

La crisis por el desabastecimiento del combustible ya afecta a la Ciudad de Buenos Aires y al menos 18 provincias, y en la zonas con la mayor faltante, los sobreprecios superan al 20% en algunos casos.

Tal como informó TN, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) estimó que en algunas regiones del país llegó a pagarse hasta más de $250 por litro de manera informal.

Planifican otras manifestaciones en distintas rutas del país

Según confirmaron los presidentes de la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales, Federación Agraria y Coninagro, desde la mesa de enlace continuarán con las gestiones y reclamos a los gobiernos nacional y provinciales. Además hicieron un llamado a generar una serie de manifestaciones en distintas rutas del país la primera semana de julio. En ese caso, se entregará un manifiesto que surgirá de una jornada de trabajo previa.

“La Argentina extensa, agropecuaria, productiva, federal, la que siembra y cosecha, la que trabaja y exporta, la que carga miles y miles de camiones, hoy se encuentra en una situación de angustia y desesperación”, explicaron desde la CEAA. Y agregaron que el sector consume 3,8 millones de metros cúbicos, un 28% de la demanda nacional que representa más de US$3500 millones al año, con picos de consumo en dos períodos: abril a junio y octubre a diciembre.

“La gestión tanto del Poder Ejecutivo como del Legislativo, debe atender prioritariamente lo urgente para no frenar la producción agroindustrial y la generación de divisas de la Argentina Productiva”, concluye el documento.

FUENTE: TN Campo.


Te puede interesar

Mariano Weiss es el nuevo presidente de la Sociedad Rural de Rivadavia

La Sociedad Rural de Rivadavia renovó su Comisión Directiva y el jóven que es Licenciado …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad