El desafío alimentario: este martes, el mundo alcanzará los 8.000 millones de habitantes


carne-china-infocampo

En diferentes simposios, congresos, foros hay una información repetida a modo de mantra: en el 2050, el mundo estará habitado por 9.500 millones de personas. La información cala profundo en espacios de producción de alimentos por el desafío que esto implicará para los productores agropecuarios.

Sostener y aumentar la producción de materias primas en un contexto de cambio climático.

Este martes, 15 de noviembre, de acuerdo a una información difundida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la población mundial alcanzará los 8.000 millones de personas. 

Mirá también Otro logro de la carne argentina: tras 20 años, vuelve a México

De acuerdo al Fondo de Población (ONU), este progreso población se debió a ocho procesos, aunque llamativamente, no citan la producción alimentos.

PROCESOS

Para el Fondo, se llegó a este hito como consecuencia del crecimiento demográfico lento, menos niños, vidas más largas, movimientos migratorios, poblaciones que envejecen, mujeres que sobreviven a los hombres, dos pandemias y el desplazamiento de los centros de población.

“A menos que cerremos el enorme abismo entre los que tienen y los que no tienen, nos estamos preparando para un mundo de 8.000 millones de personas lleno de tensiones y desconfianza, crisis y conflicto” advirtió el secretario general de la ONU, António Guterres.

MIRÁ Bajó levemente la participación del productor en los precios en góndola

Bajo las circunstancias de producción agropecuaria actual, según el secretario general, “nos dirigimos directamente a la catástrofe climática, mientras que las emisiones y las temperaturas continúan aumentando. Las inundaciones, las tormentas y las sequías son países devastadores que casi no contribuyeron al calentamiento global”.

DATOS

  • La población mundial tardó 12 años en crecer de 7 a 8 mil millones, pero alcanzará los 9 mil millones en unos 15 años, en 2037.
  • El crecimiento de la población mundial se ha concentrado en los países más pobres del mundo.
  • El crecimiento de la población magnifica el impacto ambiental del desarrollo económico.
  • Un crecimiento demográfico más lento durante décadas podría ayudar a mitigar el daño ambiental en la segunda mitad del siglo actual.

The post El desafío alimentario: este martes, el mundo alcanzará los 8.000 millones de habitantes first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – El desafío alimentario: este martes, el mundo alcanzará los 8.000 millones de habitantes


Te puede interesar

El Ing. Gustavo Duarte donó $500.000 en honorarios al Hospital de General Villegas

La Cooperadora del Hospital Municipal de General Villegas expresó su profundo agradecimiento al ingeniero agrónomo …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad