En San Luis también alertan por el deterioro de los cultivos estivales


Un reporte de la Bolsa de Cereales de Córdoba sobre la producción agrícola de San Luis alerta por el deterioro que muestran los cultivos estivales a raíz de las altas temperaturas y la falta de agua.

Con 473.200 hectáreas a implantar (ya se cubrió el 97%), el maíz domina la escena en la provincia puntana.

Mirá también Sin pronóstico de lluvias cercano, peligra el final de la siembra gruesa

El problema es que el porcentaje de lotes en excelente estado se redujo del 47% en noviembre al 24% en diciembre, mientras creció la proporción de lotes en situación buena, regular y mala.

“Sumado a esto, colaboradores mencionaron la presencia de roya común del maíz (Puccinia sorghi) y cogollero (Spodoptera frugiperda), ambas en incidencia media”, indicó la Bolsa cordobesa.

Los otros cultivos

Soja. Ya está casi finalizada la siembra de 155.000 hectáreas, un 23 % menos que el año pasado. “Al igual que ocurre con el maíz, el estrés hídrico y las altas temperaturas afectaron al estado general de la soja que se encuentra en deterioro, aumentando principalmente el estado bueno y regular respecto al mes anterior”, señaló el reporte.

También hay presencia de plagas: orugas defoliadoras (Rachiplusia nu y Anticarsia gemmatalis), aunque en baja incidencia.

Sorgo. En diciembre el avance de siembra era del 95%. “El sorgo no es la excepción en cuanto al padecimiento de las condiciones ambientales de falta de agua y las elevadas temperaturas, situación que se refleja en el estado general del cultivo durante la fecha relevada”, mencionó el informe.

Girasol. Son 49.000 las hectáreas sembradas. “El cultivo se encuentra atravesando el período crítico para la definición del rendimiento, donde la ocurrencia de un estrés biótico o abiótico severo influiría sobre el rendimiento al afectar el número de flores (número potencial de granos) y la expansión foliar. Hasta el momento, se ha reportado estrés hídrico y térmico moderados”, expresó la entidad de Córdoba.

Maní. La siembra de maní, estimada en 13.800 hectáreas, culminó a principios de diciembre y el cultivo se encontraba durante el período relevado en condiciones predominantemente muy buenas, sin reporte de estrés hídrico y/o térmico. Colaboradores mencionaron la presencia de arañuela (Tetranychus urticae) en baja incidencia.

The post En San Luis también alertan por el deterioro de los cultivos estivales first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – En San Luis también alertan por el deterioro de los cultivos estivales


Te puede interesar

Opinión: el ocaso de un modelo de cuatro patas y un cinturón de plomo

El agro enfrenta el resquebrajamiento de un modelo cuya situación se agrava con la alta …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad