Iluminado: el girasol tendrá la mayor siembra en 15 años, según el Gobierno


La Secretaría de Agricultura de la Nación publicó sus primeras estimaciones oficiales de siembra para la campaña gruesa 2022/23, que se resumen en una mayor superficie implantada con girasol, y un área que se mantendrá estable en maíz y sorgo.

Para soja, cuya ventana de siembra se inicia recién en octubre, todavía no se conocieron proyecciones.

GIRASOL

Según el Gobierno, la siembra de girasol dio comienzo en la primera semana de agosto en el Chaco y el norte de Santa Fe, donde la humedad del suelo lo permitió.

Los lotes de barbechos oportunos pudieron ser sembrados en profundidad y avanzan en buen estado general diferenciando sus primeras hojas”, menciona el reporte mensual del área de estimaciones agrícolas.

MIRÁ El girasol mejoró sus números exportadores y cerró un primer semestre récord

El cálculo de superficie es optimista: 2,2 millones de hectáreas, un 10% más que las 2 millones del ciclo pasado, que aportaron una producción de 4 millones de toneladas.

Se trataría así de la mayor superficie en 15 años, ya que hay que remontarse a las 2,6 millones de hectáreas de la campaña 2007/08 para encontrar un valor superior.

Esta proyección es coincidente con el crecimiento de la superficie girasolera que esperan la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Asociación Argentina de Girasol (Asagir).

“Las favorables perspectivas para la oleaginosa se deben a los buenos precios y las buenas expectativas climáticas, con un año que se estima neutral a seco pero donde el cultivo tiene un mejor desempeño relativo”, menciona el informe oficial.

Y agrega como únicos condicionantes la posibilidad de que falten semillas o que haya zonas con restricciones de humedad.

MAÍZ

En cuanto al maíz, la Secretaría de Agricultura no dio a conocer aún una cifra concreta, pero sí mencionó que “los primeros sondeos indican que el área a implantar con este cultivo (destino grano, silaje, uso diferido, etc) durante la campaña 22/23 podría totalizar un nivel similar al alcanzado en la campaña pasada, dependiendo de la ocurrencia de las lluvias necesarias para permitir las labores de siembra”.

MIRÁ Especial Maíz de Infocampo, con toda la información del cereal para el ciclo 2022/23

Según el Gobierno, en el ciclo 2021/22 que está finalizando, se implantaron 10,6 millones de hectáreas en total con el cereal, de las cuales 8,7 millones se destinaron a producción para grano.

A priori, este primer cálculo oficial es más optimista que el de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y el de la Bolsa de Comercio de Rosario, que prevén una reducción del área destinada a este cultivo, como consecuencia no solo de la falta de lluvias sino también de la suba de costos.

SORGO

También “en una estimación preliminar”, Agricultura dijo que el área a sembrar de sorgo “no sufriría modificaciones con respecto a la campaña pasada”.

De acuerdo con las cifras oficiales, en la temporada recientemente finalizada, se implantaron 950.000 hectáreas con el cereal.

MIRÁ Con un clima que acompañó en la recta final, el sorgo cerró una cosecha con crecimiento

The post Iluminado: el girasol tendrá la mayor siembra en 15 años, según el Gobierno first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – Iluminado: el girasol tendrá la mayor siembra en 15 años, según el Gobierno


Te puede interesar

Por ser una especie exótica invasora el gobierno de Kicillof autorizó cazar el jabalí en toda la provincia

Es por su crecimiento desmedido y los reclamos del sector agropecuario debido a los graves …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad