Innovación agrícola: cómo es el nuevo Centro de Desarrollo Tecnológico de BASF


En Rojas, Buenos Aires, la compañía BASF inauguró este martes un nuevo Centro de Desarrollo Tecnológico, que se dedicará a innovar en semillas, productos y tecnologías para la protección de los cultivos.

También estará destinado a proveer soluciones digitales, realizando trabajos de investigación y desarrollo que conecten soluciones para ofrecer un mayor valor agregado al productor, tanto para Argentina como para los distintos países del mundo donde actúa la empresa alemana.

MIRÁ Julián Domínguez participó de la inauguración de BASF: qué dijo sobre las retenciones

La instalación de este Centro requirió una inversión de $ 188 millones de pesos en un campo de 65 hectáreas, donde se montaron 1.100 metros cuadrados de oficinas, y un laboratorio con los más altos estándares en medidas de bioseguridad para la investigación y el desarrollo de semillas y fitosanitarios.

Este Centro de Desarrollo Tecnológico Rojas completa la red de centros que BASF ya posee en Tucumán, Presidente Roque Sáenz Peña (Chaco), Tandil (Buenos Aires) y San Jerónimo (Santa Fe).

Características

“La apertura de este nuevo Centro demuestra el compromiso de BASF en Argentina, un país estratégico para la producción de alimentos en el mundo, y consecuentemente para nosotros por la relevancia de su industria agrícola y la capacidad de innovación de sus productores”, valoró Gustavo Portis, director de la división Soluciones para la Agricultura de BASF.

“Estamos reforzando nuestra presencia con una inversión que nos permitirá llevar adelante proyectos de investigación y desarrollo de soluciones conectadas a las necesidades del productor, aportando el conocimiento local, regional y global, conjuntamente con la experiencia del agricultor”, completó.

La apuesta de BASF es que a este nuevo centro sea un punto de referencia a nivel local, regional y global, para el desarrollo de soluciones y tecnologías.

“El Centro de Desarrollo Tecnológico en Rojas suma un ambiente agrícola más a su red de investigación y desarrollo en Argentina, incrementando la variedad geográfica, de suelo y clima con la riqueza propia del noreste de Buenos Aires, donde se podrá llevar a cabo el desarrollo de las soluciones y las tecnologías ajustadas a las necesidades del mercado y de los productores”, indicó la compañía en un comunicado.

También explicó que este centro estará totalmente conectado con la red global de investigación de BASF, aportando y nutriéndose de más de 100 años de experiencia en el agro.

“El Centro de Desarrollo Tecnológico de Rojas es la primera estación de BASF en el mundo que ya nace integrada para conectar nuestras soluciones al productor en todos los eslabones de sus sistemas de producción a lo largo de la campaña”, prosiguió Portis.

“Desde el inicio, fue pensado y diseñado para que las semillas y fitosanitarios, las maquinarias y las soluciones digitales, los proyectos de investigación y el uso de los recursos del campo; estén conectados entre sí. Tiene la particularidad de que todas las soluciones se investigan y desarrollan a la vez y en forma conjunta”, enfatizó.

The post Innovación agrícola: cómo es el nuevo Centro de Desarrollo Tecnológico de BASF first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – Innovación agrícola: cómo es el nuevo Centro de Desarrollo Tecnológico de BASF


Te puede interesar

Mariano Weiss es el nuevo presidente de la Sociedad Rural de Rivadavia

La Sociedad Rural de Rivadavia renovó su Comisión Directiva y el jóven que es Licenciado …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad