La soja en un año sin agua: un ensayo en Entre Ríos comprobó la ayuda que ofrecen los bioestimulantes


En un escenario de estrés hídrico para los cultivos de gruesa, en ensayos se pudo demostrar que el uso de bioestimulantes en soja permite aumentar los rindes en más de 500 kilos por hectárea.

Entre algunas de sus principales funciones, los bioestimulantes aumentan la tolerancia a condiciones de estrés y mejoran la eficiencia del uso de los recursos al complementarse con los manejos de nutrición de los cultivos.

El ensayo, -un trabajo conjunto del  Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la firma Yara– se llevó a cabo en la localidad entrerriana de Diamante. El cultivo sufrió un estrés hídrico en época de floración y formación de vainas.

EL ESCENARIO ACTUAL

En esta campaña, explicaron que se empezó a observar con mucha preocupación la floración anticipada en soja. Este síntoma es claramente una consecuencia del estrés hidro-térmico que se está viviendo en toda la zona núcleo, en menor o mayor medida.

Adrián Balsa, Líder de bioestimulantes para Yara Latinoamérica, explicó que ante las altas temperaturas y la falta de agua, la condición de estrés hídrico acorta el ciclo del grano y se produce una floración anticipada.

MIRÁEl 2023 empezó con lo que más esperaba el campo: abundantes lluvias

¨Ante la situación de estrés, una herramienta disponible es la aplicación de bioestimulantes, si somos capaces de adelantar el uso, sin tener una condición de estrés visible”, consideró.

LOS RESULTADOS

Los cultivos bioestimulados respondieron con un incremento del rendimiento contra el testigo que osciló entre los 248 y los 502 kilos por hectárea, una mejora de 26% y 52% respectivamente.   explicó que esta variación depende del momento de aplicación.

Balsa explicó que en situación de irregularidad en el régimen de lluvias, es clave detectar las señales en el lote y prevenir las condiciones  de estrés. “De esta manera, cuando lleguen los milímetros de agua, el cultivo podrá aprovecharlos de la mejor manera”, afirmó.

“El mejor resultado se obtuvo cuando la aplicación acompañó al cultivo antes y después del estrés“, señaló. Y agregó:  “Además, se pudo ver que cuando solo se usa previo al estrés sigue dando mejores resultados que cuando se utiliza como recuperador post-estrés”, sostuvo.

En los ensayos a campo se utilizó Yara Vita Biotrac, un bioestimulante de formulación líquida de aplicación foliar, basada en una mezcla nitrógeno, boro y zinc y componentes bioactivos, extraídos del alga Ascophyllum nodosum

 

 

 

The post La soja en un año sin agua: un ensayo en Entre Ríos comprobó la ayuda que ofrecen los bioestimulantes first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – La soja en un año sin agua: un ensayo en Entre Ríos comprobó la ayuda que ofrecen los bioestimulantes


Te puede interesar

Por ser una especie exótica invasora el gobierno de Kicillof autorizó cazar el jabalí en toda la provincia

Es por su crecimiento desmedido y los reclamos del sector agropecuario debido a los graves …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad