Maíz tardío: preocupación y muchas consultas por el daño de las heladas en la espiga


Con una superficie ya cosechada de maíz del 67,2 % del área apta en todo el país, de acuerdo a los datos del último panoráma agrícola semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los productores están concentrados en recolectar el maíz que va quedando.

Se trata de los lotes sembrados entre diciembre y enero, en referencia a los tardíos y de segunda, que supieron atravesar mejor la olas de calor (de enero y febrero), pero perdieron ante las heladas tempranas de inicios de otoño.

Ahora, que está llegando el momento de evaluar la calidad de granos de esos maíces atrasados, los productores están llenos de preguntas porque calidades muy dudosas.

¿Algún experto en la sala? Fecha muy tardía de maíz. 19/01. Lo agarró la helada de mayo“, pregunta en Twitter, Mauricio Schachner.

Por su parte, una consulta particular en el portal “Agroconsultas”, hecha por Tomás Guichandut, le pregunta a la experta de la Facultad de Agronomía (UBA) e investigadora del Conicet, María Elena Otegui, por un maíz sembrado a finales de siembra en los “hoy se observan granos normales alternados con granos de coloración mas oscura”.

De esta forma, la investigadora se encargó de explicar lo que se está viendo.

Si las heladas afectaron al cultivo en grano pastoso (>50% humedad), significa que todavía estaba llenando y lejos de madurez fisiológica (35%). Seguro, entonces, se cortó el llenado y, si bien el cultivo siguió perdiendo agua la alta humedad más carbohidratos disponibles facilitan el desarrollo de hongos y pudrición”, explica Otegui, a lo que agrega que, además se puede ver ‘indentado’ como ‘abolladuras’ en la cabeza de los granos.

Fisiológicamente, sigue explicando la experta, [las abolladuras] se deben a que “los granos tenían mucha humedad al momento de detenerse el llenado. Entonces, al ir perdiendo esa humedad, la capa externa (pericarpio) se arruga porque nada la limita. En un grano que finaliza bien el llenado, el porcentaje de humedad es menor y esto no se verifica”.

Esto implica que, cuando se perdió la humedad del grano y este no se cargó de carbohidratos -fotoasimilados- termina siendo un grano vacío.

Finalmente, completa que, respecto a los hongos, “seguramente habrá Fusariosis (un problema serio, principalmente, en maíces tardíos, aún sin corte de llenado por heladas)”.

OTEGUI EXPLICÓ LOS DAÑOS POR HELADA

The post Maíz tardío: preocupación y muchas consultas por el daño de las heladas en la espiga first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – Maíz tardío: preocupación y muchas consultas por el daño de las heladas en la espiga


Te puede interesar

Por ser una especie exótica invasora el gobierno de Kicillof autorizó cazar el jabalí en toda la provincia

Es por su crecimiento desmedido y los reclamos del sector agropecuario debido a los graves …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad