Malezas: ya asoma el yuyo colorado y el sulfentrazone quiere ser el principio de su fin


Avanza la cosecha de trigo y de otros cultivos de invierno e inicia el desafío de sembrar la soja de segunda bajo un contexto atípico; por un lado, dado por la sequía y la tercera Niña consecutiva, y también atemporal; por otro, porque además todavía se está sembrando soja de primera.

Y mientras trata de acelerar esta implantación, hay plantas que ya están emergiendo, pero no de la oleaginosa, sino de una de las que genera mayores temores entre los productores: el yuyo colorado.

Precisamente, es una de especies más duras para manejar en las condiciones climáticas actuales: las primeras camadas nacieron en primavera y es usual que haya otras que proliferen en el inicio del verano.

De acuerdo con los últimos datos recopilados por Santiago Pascual, coordinador de Servicio Técnico de FMC para las zonas de La Pampa, oeste, norte de Buenos Aires, Cuyo y Valle, el problema es grande: el área potencial que afecta esta maleza sobre diferentes cultivos es de alrededor de 24 millones de hectáreas, más de lo que se siembra de soja en Argentina.

MANEJO QUÍMICO

En este marco, la recomendación de FMC es el uso de su producto Capaz, formulado en base a sulfentrazone.

“Capaz da seguridad para el manejo de yuyo colorado, sobre todo por la selectividad que tiene, que permite una aplicación muy cerca de la fecha de siembra del cultivo”, remarcó Pascual.

Santiago Pascual, coordinador de servicio técnico de FMC

Por otro lado mencionó su potencialidad en lotes que tienen alta cobertura de rastrojos: es de fácil incorporación en los suelos, debido a que por sus características tiene una baja absorción sobre los rastrojos antes mencionados, activándose con valores de precipitaciones que rondan los 15 milímetros.

También subrayó otra cualidad distintiva de Capaz: la fotoestabilidad que tiene el producto, ya que si es aplicado en suelo totalmente seco no sufre pérdidas por fotodescomposición ni volatilización, manteniéndose en el rastrojo, esperando una lluvia para incorporarse, en los días siguientes a la aplicación.

MOMENTO Y DOSIS

Un aspecto clave en este marco es el momento de aplicación: debe utilizarse en pre emergencia de la maleza y pre siembra del cultivo, ya que su principal arma de control es actuar sobre el banco de semillas.

En referencia a las dosis de uso, consideró que hay que evaluar tanto aspectos edáficos como la materia orgánica, el porcentaje de arena, el pH y la capacidad de intercambio catiónico (CIC) del suelo.

“Es importante que el manejo ajustado del herbicida implique integrar, en una ventana de tiempo, el lote libre de malezas, el momento de aplicación pre siembra, la posibilidad certera de lluvias luego de la aplicación, y la dosis, según la característica del suelo. Como así también siempre recomendamos que a Capaz no se lo utilice solo, sino en mezcla con algún otro modo de acción”, completó Pascual.

The post Malezas: ya asoma el yuyo colorado y el sulfentrazone quiere ser el principio de su fin first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – Malezas: ya asoma el yuyo colorado y el sulfentrazone quiere ser el principio de su fin


Te puede interesar

Opinión: el ocaso de un modelo de cuatro patas y un cinturón de plomo

El agro enfrenta el resquebrajamiento de un modelo cuya situación se agrava con la alta …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad