Riesgo climático: las herramientas del INTA para prevenirlo


Caida de granizo zona central

En un contexto de alta variabilidad climática, sequía y alta incertidumbre en las perspectivas futuras, el INTA pone a disposición de productores y asesores múltiples herramientas online que brindan información actualizada para las actividades productivas.

Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN), señaló que “la información climática instantánea es vital para la toma de decisiones de los productores agropecuarios”.

Entre las herramientas utilizadas, la que primero sobresale es  SEPA (Herramientas Satelitales para el seguimiento de la producción agropecuaria). “Fue una iniciativa para la difusión de productos satelitales y agrometeorológicos útiles para la toma de decisiones agropecuarias con información recibida en antenas propias ubicadas en Castelar –Buenos Aires– con cobertura de todo el país”, indicó Mercuri.

Mirá también Prevén que los umbrales de La Niña se alcancen en febrero

Como parte de SEPA, hay tecnologías para el seguimiento temporal de la cobertura vegetal, pronósticos meteorológicos, focos de calor, mapas de humedad del suelo, escenarios evolutivos, eventos extremos, informes mensuales y monitoreo de la agricultura.

Por su parte, también está SIGA (Sistema de Información y Gestión Agrometeorológico del INTA), que es una base de datos centralizada cuyo objetivo consiste en brindar información agrometeorológica actual e histórica de ámbito nacional.

INTA - Riesgo climatico - Radar

La Red de radares on line del INTA: Pergamino, Paraná y Anguil es otro servicio destacado del Instituto.

Las estaciones experimentales agropecuarias del INTA en Pergamino (Buenos Aires), en Anguil (La Pampa)y en Paraná (Entre Ríos) cada radar tiene un radio de alcance de 240 kilómetros que configuran una red que cubre 46 millones de hectáreas en la región Pampeana.

Por último, la base de datos georreferenciada GEOINTA es una plataforma que alberga el mapa nacional con la distribución de todos los cultivos, mapas de suelo, perfiles y coberturas de suelos, imágenes y bases de datos georreferenciadas.

Según Mércuri, se trata un sistema de geoinformación para consulta y procesamiento de datos georreferenciados que permite acceso en tiempo real, a información de suelo, cobertura y perfiles de suelos”.

Mapa de suelos - INTA

Más datos

Además de estas herramientas, también el INTA publica lLos pronósticos a corto plazo, que se actualizan los lunes y los viernes  y el informe semanal detallado analiza todas las variables agrometeorológicas e índices, con datos como la precipitación acumulada y su anomalía, el balance de agua en suelo, estado de las reservas hídricas y estado de los cultivos.

Para concluir, Mercuri afirmó: “Hoy nos plantemos como desafío para el corto plazo asegurar la máxima divulgación y acceso, dado los rápidos cambios en los entornos digitales y acorde a las preferencias de los diferentes grupos etarios”.

The post Riesgo climático: las herramientas del INTA para prevenirlo first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – Riesgo climático: las herramientas del INTA para prevenirlo


Te puede interesar

Opinión: el ocaso de un modelo de cuatro patas y un cinturón de plomo

El agro enfrenta el resquebrajamiento de un modelo cuya situación se agrava con la alta …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad