Trabajando hace una década, Aapresid y el INTA renovaron un convenio de investigación


Firma de convenio INTA - Aapresid

Reunidos en la Estancia San Nicolás, ubicada en la localidad de Uranga, Santa Fe, las máximas autoridades del INTA y Aapresid, Susana Mirassou y David Roggero, presidentes de esa entidades, respectivamente, rubricaron un nuevo convenio de cooperación con el que inicia un nuevo ciclo en el “Sistema Chacras”.

Esta alianza de trabajo ya que cumple 10 años y recopila numerosas experiencias exitosas como el de la Chacra Pergamino, el caso emblema de esta articulación que compartió sus resultados positivos a partir de tecnologías de la agricultura sustentable.

Roggero destacó el rol del Sistema Chacras por “generar conocimiento científico para responder a la demanda del productor y el desarrollo local mediante el agregado de valor. Para esto fue fundamental unir al productor con la ciencia y generar conocimiento de rigor científico”.

A su turno, Mirassou mencionó que, “el Sistema Chacras fue y será un camino que facilita y ayuda a cumplir con los objetivos de aportar a la competitividad, a la salud ambiental y a la equidad, que están nuestro Plan Estratégico Institucional”.

Maiz creciendo sobre rastrojo de trigo

Nuevo ciclo

A partir de la firma de este nuevo convenio de cooperación entre el INTA y Aapresid, comienza el tercer ciclo de trabajo del Sistema Chacras con nuevos objetivos y ejes de trabajo que tiene como faro a la sustentabilidad de los sistemas.

El trabajo articulado en la Chacra Pergamino dio sus resultados y demostró que es posible armonizar la producción agropecuaria con la naturaleza por medio de prácticas sustentables.

La nueva etapa constará de tres ejes conductores e interrogantes centrales a responder relacionados con la biología del suelo, el balance de carbono y agua y el impacto ambiental.

  • ¿Qué indicadores explican la salud y evolución biológica de un suelo?
  • ¿Cómo generar un sistema de Carbono Neutro donde podamos demostrar mayor productividad y eficiencia en el uso del agua?
  • ¿Cómo medimos el impacto ambiental sobre los sistemas actuales?

Para responder estos interrogantes, está conformada una mesa de expertos integrada por Luis Wall de la Universidad Nacional de Quilmes-CONICET; José Bedano de la Universidad Nacional de Río Cuarto-CONICET; Lucas Garibaldi de la Universidad Nacional de Río Negro-CONICET; Luis Milesi, Andrés Llovet, Horacio Acciaresi, Ana Clara Caprile y Alfredo Cirilo, del INTA Pergamino.

The post Trabajando hace una década, Aapresid y el INTA renovaron un convenio de investigación first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – Trabajando hace una década, Aapresid y el INTA renovaron un convenio de investigación


Te puede interesar

Por ser una especie exótica invasora el gobierno de Kicillof autorizó cazar el jabalí en toda la provincia

Es por su crecimiento desmedido y los reclamos del sector agropecuario debido a los graves …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad