Trigo: cómo reducir el estrés por la sequía y conseguir más rendimiento


La sequía está generando importantes retrasos en el crecimiento y desarrollo de los cultivos de trigo y cebada.

Por su parte, la falta de lluvias también está alterando el calendario de la nutrición mineral de los cereales de invierno. El saldo final: “La Niña” ocasionará reducciones de los rendimientos de los cultivos de invierno.

Ante este panorama adverso, igualmente, hay posibilidades de potenciar el rinde del trigo y la cebada, eligiendo la estrategia productiva ajustada.

Esa posibilidad es la bioactivación vegetal, capaz de reducir el estrés que está comprometiendo el metabolismo primario de los plantíos de los estos cereales; y luego una buena nutrición con elementos clave, para seguir formando rendimiento.

PRIMERA SOLUCIÓN

FertiGlobal ofrece dos soluciones tecnológicas para la nutrición y protección de los cultivos, en este caso, por medio de la activación de las defensas naturales de las plantas.

Diego Longobucco, manager para Latinoamérica de la compañía, destaca, por un lado, las características “Foliflo”, una tecnología de nutrición formulada como suspensión concentrada de micronutrientes, y de “EnNuVi”, un complejo de bioestimulanteS, nutrientes y cobertura sanitaria que “enriquece, nutre y vitaliza”.

Pensando en la nutrición, principalmente, ya que muchos de los planteos de trigo y cebada ingresarán al período de macollaje a partir de este momento del año, Longobucco destaca que las suspensiones concentradas permiten “el ingreso a la planta de una forma más rápida por los estomas de la hoja y, además, por tener una alta concentración de sales presiona para el ingreso”.

Además de las ventajas fisiológicas, las suspensiones concentradas emplean menos agua para el transporte y la aplicación y se aplica un tamaño menor de partícula debido al tipo de formulación.

“Nuestra propuesta es que Foliflo se aplique como parte de un plan de trabajo ya que aporta micronutrientes como, zinc, boro, magnesio, manganeso, cobre, o bien, también contamos con formulaciones combinadas de estos elementos. Si las deficiencias de algunos de estos elementos ya están manifiestas, la mejor sugerencia, desde FertiGlobal, es confiar en otras de nuestras tecnologías que son los quelatos, los cuales también nutrirán a la planta, pero tendrán una acción más rápida que las suspensiones concentradas”, destaca Longobucco.

SEGUNDA SOLUCIÓN

En lo que hace a EnNuVi, añade Longobucco, “es una solución de única molécula” ya que, gracias al complejo ‘polifenol-nutriente’ se activa el sistema de defensa de la planta.

“El nutriente asociado a EnNuvi, que puede ser cobre, manganeso o zinc, captura los radicales libres que están circulando en la planta estresada y los neutraliza, provocando una detoxificación que favorece el metabolismo primario y consecuentemente sostiene la formación del rendimiento”, explica el directivo.

Ensayos realizados con esta tecnología, según Longobucco, permitieron conseguir hasta 900 kilos extra de rinde sobre producciones de trigo que lograron 4.000 kilos por hectárea.

Ambas soluciones son aptas para cultivos extensivos e intensivos y, en el caso particular de los cereales de invierno, se aplican en macollaje.

 

The post Trigo: cómo reducir el estrés por la sequía y conseguir más rendimiento first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – Trigo: cómo reducir el estrés por la sequía y conseguir más rendimiento


Te puede interesar

Opinión: el ocaso de un modelo de cuatro patas y un cinturón de plomo

El agro enfrenta el resquebrajamiento de un modelo cuya situación se agrava con la alta …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad