Por estos días está comenzando a pleno la siembra de soja en la Argentina y hay muchas decisiones que los productores todavía tienen que tomar para encarar el cultivo o cuidar su rentabilidad. En este sentido, hay dos temas clave: el financiamiento y las coberturas ante los riesgos climáticos. La perspectiva de esta campaña indica que la soja volvería a …
Leer Más »Agro
San Rafael aprobó fondos para restaurar pozos de riego
El Concejo Deliberante de San Rafael aprobó la creación de un programa de recuperación de pozos de riego agrícola para hacerle frente a la crisis hídrica. El proyecto elaborado por el concejal Francisco Mondotte, que tomo como idea el plan de recuperación de General Alvear con fondos municipales, busca recuperar más de 2000 perforaciones abandonadas en la localidad. La iniciativa …
Leer Más »El sector agroexportador liquidó más de U$S 2.416
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores (CEC) presentaron el informe de liquidación de divisas en el sector agroexportador de octubre. El pasado mes ingresó una suma de U$S 2.416.616.587 millones, un 1% menos con respecto a septiembre, en lo que va del 2021 entraron U$S 28.086.928.631 representando un récord para el …
Leer Más »La carta de porte electrónica ya es obligatoria en Argentina
A partir de este lunes, 1° de noviembre, la documentación necesaria para trasladar granos en Argentina deberá tramitarse, sí o sí, en forma digital y por medio de la carta de porte electrónica. Este puesta en marca surge de un trabajo conjunto entre la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y los ministerios de Transporte, Agricultura y Seguridad. Mirá también Imperdible: …
Leer Más »Aumentaron 60% las exportaciones argentinas en septiembre
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los resultados del Intercambio Comercial Argentino correspondiente a septiembre de este año donde las exportaciones aumentaron 59,8% alcanzando un ingreso de divisas al país por más de 7.550 millones de dólares. En dicho mes el saldo comercial resultó favorable para el país en 1.667 millones de dólares pese a …
Leer Más »El maíz tardío ya hace historia en la Argentina
Tomás Rodríguez Zurro y Emilce Terré, analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), realizaron un completo informe sobre la “gran vedette” de la campaña 2021/22 que sin dudas es el maíz tardío. Según los datos del ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación de las 10 millones de hectáreas que se sembrarán con maíz en este …
Leer Más »Aseguran que “La Niña” ya se instaló en la Argentina
La Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario informó que el evento meteorológico “La Niña” ya se instaló en la región núcleo de la Argentina, y con el pulso de calor de los últimos días las sembradoras se frenaron y la superficie de soja quedó implantada en un 12% de lo estimado para la zona. …
Leer Más »Heladas tardías: crean un mapa para prever el daño del trigo
El INTA de la localidad de Balcarce creo el primer mapa, a nivel mundial, que permite conocer la probabilidad de ocurrencia de heladas y su nivel de daño sobre el trigo para elegir la fecha de espigazón más adecuada al lugar. En la Argentina, adelantar la fecha de floración permite que se alcance un mayor rendimiento, pero a la vez aumenta …
Leer Más »Morel Vulliez proyecta incrementar un 40% su producción y exportación de maní
El valor agregado y la integración son un sello de calidad de muchos establecimientos y firmas que forman parte del mapa de las distintas economías regionales del país. Justamente, la empresa de la localidad cordobesa de Monte Maíz, Morel Vulliez, que desde hace 30 años presta servicios a los productores agropecuarios de todo el sur de Córdoba, ahora, está exportando …
Leer Más »Presentan dos activos que aseguran un control de malezas de largo plazo en maíz
Una de las estrategias evolucionadas para el control de la malezas en la preemergencias de los cultivos es la combinación de principios activos, el control temprano y asegurar un nacimiento protegido, sin competencia por los recursos. Pensando en los numerosos numerosos lotes de maíz que se implantan de manera “tardía”, a partir de ahora que está terminada la siembra temprana, …
Leer Más »