“La demanda de los países compradores de las materias primas argentinas se encuentra en un fuerte crecimiento, desde Europa y los países asiáticos, por ello hay que adoptar medidas tendientes a llegar a la neutralidad de carbono a mediano plazo. Argentina tiene enormes oportunidades para promover la descarbonización de la agricultura”, alentaba, este jueves, Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara …
Leer Más »Agro
Cosecharon trufas por tercera vez y cuentan los secretos de trabajar con perros
La familia Castro ya es conocida por su trabajo en la truficultura en la Patagonia. Desde hace 10 años que incursionan en la actividad, y este mes cosecharon por tercera vez en la zona rural de Paso Piedra, en Choele Choel, provincia de Río Negro. La historia se destaca porque fueron los primeros en obtener trufas negras en la región, y uno …
Leer Más »¿Ocaso de una “vedette”? La soja tendría su área más baja en 18 años en 2021/22
La soja, la oleaginosa que supo cosechar sus años más gloriosos en la superficie argentina, no pasa por sus mejores de rendimiento y tampoco en sus intenciones de siembra en la zona central del país. Un análisis preliminar de la Bolsa de Comercio indica, con alta probabilidad, que “el hectareaje de la soja 2021/22 sería el más bajo de la …
Leer Más »¿Cómo conseguir una fertilización más precisa con agricultura digital?
La compañía líder en fertilizantes Yara ofrece a los productores la posibilidad de adquirir en comodato el N-Tester BT para mejorar las prescripciones de fertilización nitrogenada. El nuevo dispositivo se conecta por bluetooth con el celular del productor y, a través de la plataforma Atfarm, permite obtener recomendaciones precisas de fertilización para trigo y cebada. Esta solución digital contribuye a una utilización más …
Leer Más »Cultivos de invierno y enfermedades: qué dicen los expertos sobre trigo y cebada
Las royas y la mancha amarilla son las enfermedades que más preocupan en el cultivo de trigo. En la cebada lo son mancha en red y mancha borrosa. En todos los casos, anticiparse aparece como la estrategia más recomendada. “Hay trabajos que muestran que cuando vemos el síntoma de la enfermedad el daño ya está muy avanzado. Es muy importante …
Leer Más »En septiembre llega una jornada sobre adyuvantes para herbicidas
La primera Jornada Nacional e Internacional de Adyuvantes para Herbicidas se realizará en Córdoba, los días martes 7, miércoles 8 y jueves 9 de 9 a 12. El abordaje de los temas técnicos estará a cargo de profesionales destacados en la temática: Los ingenieros agrónomos Marcelo de la Vega de la UNT, Julián Oliva de la UCC, Lucas Remondino de la UCC, …
Leer Más »El INASE y Buenos Aires se unieron para fortalecer el sector semillero
El Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto al Ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, para avanzar en el fortalecimiento de la Ley 20.247 de “Semillas y Creaciones Fitogenéticas” e impulsar al sector, a partir del trabajo coordinado con las 14 chacras experimentales …
Leer Más »Región Centro: alertan sobre la aparición de las primeras royas en trigo
El ciclo del cultivo de trigo viene avanzando bajo condiciones muy buenas en todas las regiones productivas del país. Tal es así que las proyecciones ya adelantan que puede convertirse en una campaña récord, mientras que la superficie con cereales de invierno está muy cerca cubrirse completamente. Sin embargo, las condiciones ambientales de este ciclo de trigo, más húmeda respecto …
Leer Más »Argentinos trabajan en una vacuna para proteger a los cultivos de los cambios de clima
Un grupo de investigadores del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral se encuentra trabjando en un proyecto para proteger a los cultivos de hortalizas de los cambios de temperatura y patógenos. Federico Ariel, el director del Laboratorio de Epigenética y ARNs No Codificantes del IAL, explica que apuntan promover el desarrollo de tecnologías verdes y reemplazar a los agroquímicos “para evitar que …
Leer Más »El efectivo método para que los árboles crezcan más rápido
Miyawaki es un experto japonés en ecología vegetal y semillas que se dedicó crear un método eficiente que permite conservar y regenerar los bosques en solamente 10 años. Este tratamiento nació en los años ’70, cuando el investigador notó que cada vez había menos bosques y arboles en el país. Ahí se dio cuenta de que los procedimientos que implementaban las …
Leer Más »