Como lo hace con cada cultivo, la Bolsa de Cereales porteña, desde su área de Prospectiva Tecnológica, realizan un informe de relevamiento productivo. En este sentido, se publicó el informe mensual 45, asociada al cultivo de cebada. Entre los aspectos generales y destacados, los analistas de la Bolsa indican que la campaña 2020/21 se desarrolló “en un contexto particular, marcado …
Leer Más »Agro
Trigo, el que más nutrientes exige y más diagnósticos necesita
Según las estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en esta campaña 2021/2022 se sembrarán en nuestro país 6,5 millones de hectáreas de trigo, número similar a la campaña pasada, pero con una perspectiva de rendimientos que podrían estar por encima del ciclo previo. ¿Por qué? Por la disponibilidad del agua ante todo, pero también por el aumento …
Leer Más »Maní argentino, el mejor del mundo: una plataforma asiste al productor que quiera iniciarse en el cultivo
El maní argentino está catalogado entre los mejores del mundo por su gran calidad, es por eso que Argentina figura entre los principales países exportadores de maní a nivel mundial. Se estima una siembra anual de 400.000 hectáreas de los cuales el 95 por ciento del total del maní producido en todo el país se destina al comercio exterior, siendo …
Leer Más »La historia de “Buena vida”, la chacra en transición al modelo agroecológico
En la región del Alto Valle argentino, más precisamente en Vista Alegre (Neuquén) crece poco a poco un emprendimiento llamado “Buena Vida” que está realizando una transición hacia el modelo agroecológico. Buscando que la producción sea sustentable desde todos los puntos de vista, abarcando tanto el factor comercial así como también en el resguardo del hábitat familiar y su alimentación, …
Leer Más »Aliso, la planta que se usa para “evitar fitosanitarios” en cultivos hortícolas
El INTA Concordia presentó estudios sobre el uso de plantas aliso (Lobularia maritima) como una alternativa para reducir el uso de agroquímicos en cultivos de hortícolas. El organismo informó que se trata de un control biológico por conservación que se basa en la manipulación del hábitat para conservar e incrementar las poblaciones de insectos benéficos locales en los sistemas productivos …
Leer Más »Dos gigantes se unen para automatizar soluciones digitales para los productores agropecuarios
Bosch es una de las empresas tecnológicas más importantes del mundo. Históricamente desarrolló herramientas de trabajo como taladros o caladoras, pero en las últimas décadas ha ampliado su gama de innovaciones para facilitarnos la vida cotidiana. Quizás muy pocos los sepan, pero cuando rotan su celular y éste gira la pantalla, están utilizando una tecnología de Bosh. En los últimos …
Leer Más »En qué variable, de las 5 claves, hay que fortalecer el manejo de maíz para potenciarlo
Con el objetivo de acompañar la nueva decisión de campaña para el cultivo de maíz, del que aun resta por recolectar al menos la mitad de la superficie de la campaña pasada, desde la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) encararon un ciclo de entrevistas para ajustar el manejo del cereal y conseguir los mejores rendimientos apoyadas en …
Leer Más »Alimentos: Rosario ganó un premio internacional por su producción sustentable urbana
Este martes, Rosario recibió 250 mil dólares por ganar el certamen internacional organizado por el Centro Ross de World Resources Institute para Ciudades Sostenibles. Se trata de un concurso cuya edición 2020/21 convocó a ciudades de todo el mundo a mostrar cómo pueden abordar de manera conjunta el cambio climático y la desigualdad. El premio WRI Ross Center for Cities es …
Leer Más »Germinados y brotes en la huerta: cómo autoproducir e incursionar en la moda de los “alimentos vivos”
Las últimas tendencias de alimentación entre los consumidores impulsan la vuelta a los orígenes como estandarte de lo saludable. De este modo, técnicas como el germinado de semillas y las micro hortalizas fomentan el consumo de verduras en la dieta diaria. En este sentido, especialistas del INTA proporcionan una serie de recomendaciones y pautas para armar jardines comestibles para la …
Leer Más »Con saludos, retuits y me gusta: el reconocido tuitero, experto en plagas, que dejó el INTA
Con el auge de las redes sociales, muchos especialistas, que caminan el campo, monitorean lote por lote y conocen diferentes problemáticas, encontraron una vía directa para comunicar consejos a productores y técnicos. Cobraron notoriedad escribiendo en 140 caracteres sus recomendaciones y mucho más, luego, a partir de los 280. Despúes, con el recurso de armar un hilo, cada uno de …
Leer Más »