El buen precio del grano maíz insta a definir estrategias de cara a la nueva campaña. Por ello, las empresas del sector asociada a la venta de semillas y soluciones tecnológicas destacan que será una muy buena campaña. Con potencial de sembrarse más de lo que, en realidad, se va a sembrar. Pero muy satisfactoria, al fin y al cabo. …
Leer Más »Agro
Las cuatro grandes decisiones necesarias para planificar la nutrición de trigo
La siembra de trigo empezó a dar los primeros pasos la zonas agrícolas. Los primeros implantados son los ciclos largos, los cuales son los de mayor potencial de rinde y, por ende, más demandantes de más y mejor nutrición. En este sentido, el experto de INTA Oliveros, Fernando Salvagiotti, brindó cuatro conceptos claves para definir el mejor manejo de la …
Leer Más »Ya está disponible el calendario para el “vacío sanitario” en zonas algodoneras
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) avisó las fechas límites establecidas para la destrucción de los rastrojos del algodón que varían según la zona. Según el Servicio, es clave realizar el “vacío sanitario” lo que significa que los campos deben estar libres de algodón al menos durante 90 días, lo cual se convierte en una estrategia fundamental …
Leer Más »Malezas: en junio lanzan la “fórmula uno del control”
“Remigate es un producto nuevo en Corteva, de calidad premium y que se suma al portfolio de herbicidas, como los ya conocidos Ligate o Texaro, pero en este caso, con foco tanto en malezas gramíneas como en Amaranthus resistente, que avanzaron mucho en los últimos años, en todas las zonas productivas del país”, explica Gustavo Ricci, Product Manager de herbicidas, …
Leer Más »Se multiplicaron los saludos de despedida para un reconocido investigador de maíz que deja el país
Docente, investigador experto en maíz, autor de múltiples trabajos y conferencista, Lucas Borrás, de la Universidad Nacional de Rosario, definió un gran cambio y se muda a los Estados Unidos. Muy reconocido entre los productores y técnicos de la zona central argentina comentó en su perfil personal de Twitter que, junto con su familia, aceptó la posibilidad de seguir desarrollándose …
Leer Más »A nivel digital se unen dos grandes empresas para simplificar la gestión de datos agrícolas
Una de las plataformas con las que, hasta el momento, FieldView, el producto de “The Climate Corporation (la sección digital para la agricultura de Bayer) no tenía compatibilidad era con Claas Telematic. Ahora, a través de un comunicado, las marcas anunciaron que se asociaron y se conectan a través de Claas API (siglas en inglés de interfaz de programación de …
Leer Más »En la sombra: descubren que algunos cultivos crecen en óptimas condiciones pese a la falta de luz
Un grupo de investigación del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) de la ciudad de Valencia, en conjunto con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) de Barcelona, España, comprobó que algunas plantas de cultivo se adaptan para crecer en condiciones de sombra. En el estudio, los especialistas lograron descubrir como algunas especies vegetales, en cercanía a …
Leer Más »El ministerio de Agricultura declaró la emergencia agropecuaria en San Juan
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario a once departamentos de la provincia de San Juan, afectados por heladas, tormentas de granizo, precipitaciones intensas y crecidas, desde el 19 de abril y por el término de un año. Esta decisión de Gobierno se agrega al financiamiento que recibirá la …
Leer Más »¿Abandonamos la huerta hasta la primavera o aprovechamos el otoño para fortalecerla?
Si bien desde Infocampo brindamos recomendaciones acerca de cómo manejar la huerta en otoño, técnicos del INTA aportaron más consejos a la hora de lograr producir alimentos bajo las condiciones climáticas típicas de esta estación, como menores temperaturas y más precipitaciones. El fin de los técnicos del INTA, es que los habitantes consuman cada vez mas frutas, hortalizas y aromáticas …
Leer Más »La soja en Entre Ríos dejará el tercer rinde más bajo en dos décadas
Sigue avanzando la trilla de la soja en diferentes provincia. En Entre Ríos, el panorama general indica que ya se recolectó el 87% del área. En rigor, se cosechó el 97% del área sembrada con soja de primera, que alcanzó un total de 589.600 hectáreas, señaló la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información. …
Leer Más »