Es una manera de convertir los resultados de este año en datos para la próxima campaña para planificar las mejoras de los rindes, bajar de costos, aumentar la eficiencia y la rentabilidad.
Leer Más »Agro
Huerta: revelan que si se cultivara el 10% de los espacios verdes, se producirían alimentos para el 15% de la población
Un estudio realizado por investigadores del Instituto de Alimentos Sostenibles de la Universidad de Sheffield, en South Yorkshire, Inglaterra, comprobó que si se cultivaran las huertas en el 10% de los jardines y espacios verdes de una ciudad, proporcionaría alimento para el 15% de la población (87,375 personas). Con el fin de hallar el potencial hortícola de una ciudad, utilizaron …
Leer Más »Se recuperaron más de 600.000 hectáreas de soja de segunda en la zona núcleo
Si bien la falta de agua sigue siendo la determinante de la campaña gruesa argentina, con más de 1,12 millones de hectáreas de soja de segunda en estado regular o malo durante la semana pasada y según las estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, las últimas lluvias aportaron tranquilidad a más de 600.000 hectáreas que se encontraban en …
Leer Más »¿Qué son y qué aportan las biosoluciones a la agricultura?
La creciente demanda de alimentos, el cambio climático y la necesidad de reducir el impacto ambiental de la producción agropecuaria potencian el protagonismo de los productos biológicos en la agricultura. En la industria de los insumos agrícolas se los denomina biosoluciones, y se trata de productos de origen natural que, de acuerdo a su uso, se dividen en bioestimulantes, biofertilizantes …
Leer Más »Lluvias de 20 a 90 milímetros sorprendieron a la región pampeana en los últimos días
Al igual que sucedió en los últimos días de febrero, y sin previo aviso o pronóstico que lo señale, las lluvias llegaron a la región pampeana, aportando en los últimos cinco días lluvias claves para los cultivos y para recomponer de manera parcial la humedad en el suelo. Según el relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario, las precipitaciones …
Leer Más »Carinata en Argentina: un acuerdo impulsa el desarrollo del cultivo no GMO que se usa para producir biocombustibles
Un acuerdo entre las firmas Cazenave y Nuseed SA buscará impulsar el desarrollar el cultivo de Brassica Carinata en Argentina. Será a través del Programa Sustentable de Carinata, que apunta a originar al menos 30.000 hectáreas en el primer año del convenio y que impulsa al cultivo como de cobertura con renta, una nueva alternativa que incorpora en la rotación de invierno una crucífera que se inserta en …
Leer Más »Cultivos “inteligentes”: un gen permite que las plantas se adapten a bajas temperaturas
Un grupo de investigadores del Conicet podrán desarrollar cultivos “inteligentes” que permiten a las especies vegetales adaptarse al cambio climático. El equipo pudo describir en detalle cuáles son los factores moleculares que regulan el crecimiento de las plantas que crecen en situaciones de bajas temperaturas. “Nos abocamos a comprender mejor la relación entre las plantas y el ambiente para poder …
Leer Más »Carbón en maíz: las recomendaciones de especialistas para los cultivos afectados
El carbón es una enfermedad generada por un hongo fitopatógeno cuyo nombre es Sporisorium reilianum y afecta por lo general algunos cereales como trigo y el maíz. Su nombre viene por la nube negra que tiene ese aspecto y normalmente se lo puede ver su sintomatología en dos momentos diferentes. Generalmente se lo reconoce porque reemplaza al grano del cultivo …
Leer Más »Lo que dicen las trampas de feromonas sobre la tendencia de las plagas
Recientemente, la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE) presentó la “Red de Trampas de Feromonas” (Red TDF), un sistema de recolección de datos a partir de capturas de lepidópteros en distintos puntos productivos de Argentina. Esta red dispone de trampas de feromonas específicas de Spodoptera frugiperda, Spodoptera cosmioides, Helicoverpa gelotopeon y Crysodeixis includens en campos de asociados …
Leer Más »Se viene la trilla de maíz: consejos útiles para lotes desuniformes afectados por la sequía
La trilla de maíz ya comenzó y, desde el comienzo de la campaña, el cereal estuvo afectado por la sequía y la falta de humedad en el caso de los planteos tempranos. De acuerdo a las estimaciones, esta fecha de implantación, que se está cosechando en el centro del Santa Fe, muestra rendimientos aceptables a muy buenos, según la Bolsa …
Leer Más »