La falta de lluvias en las principales regiones trigueras no se revierte y representa una seria amenaza para el cereal, que perdió mucho terreno en relación a la campaña previa. En este contexto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) volvió a recortar las proyecciones de producción, en este caso en un 1 millón de toneladas. De esta manera, …
Leer Más »Agro
Ante 1.400 personas, hablaron de uno de los últimos paladines de la agricultura
Así como la agricultura digital está transformando el manejo agrícola a un ritmo que se viene acelerando, hay otro gran cambio productivo, que viene ocurriendo desde el ciclo 2010/11, que tiene grandes implicancias. Se trata del maíz tardío, esta fecha de siembra atrasada que, ante contextos climáticos adversos, o bien, como un reaseguro de los rendimientos o diversificación estratégica, se …
Leer Más »En otro año Niña, las bacterias “inoculan” en la soja una solución contra el estrés hídrico
La siembra de soja está próxima a comenzar en Argentina y una de las principales preocupaciones de los productores es cómo enfrentar las labores de implantación en un escenario de sequía que afecta a casi todas las zonas agrícolas del país. Un aspecto clave, en este contexto, es fortalecer el cultivo en materia nutricional, para que pueda responder de mejor …
Leer Más »El hilo del día: un malezólogo explica por qué no hay que aplicar herbicidas residuales en plena sequía
Por estos días de siembra, finalización de la implantación de maíz y cercanía con el inicio de los trabajo en soja, los productores y técnicos trabajan activamente en el manejo sanitario de los lotes presiembra, con la plena sequía como marco y La Niña afectando al clima sudaméricano. Con el objetivo de iniciar las tareas con la menor presión de …
Leer Más »Maíz con refugio, una práctica sustentable que se duplicó en 5 años
Permite mantener una baja frecuencia de insectos resistentes. La Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) lanzó una campaña para impulsar una mayor adopción. Via: Clarin – Maíz con refugio, una práctica sustentable que se duplicó en 5 años
Leer Más »Santa Fe presentó líneas de crédito para impulsar la producción de algodón
El Gobierno de Santa Fe anunció una línea de créditos para los productores algodoneros de esa provincia, que se podrán destinar a capital de trabajo, inversiones y gastos corrientes. Con estas líneas de financiamiento sin interés, recibirán entre $1,5 millones y $ 5 millones. En el caso de los créditos para capital de trabajo serán para la compra de semillas, …
Leer Más »Trigo: el mercado mundial ya descuenta una menor oferta argentina por la sequía
El informe mensual de oferta y demanda de granos a nivel mundial, difundido por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), no trajo grandes novedades, o que sean al menos significativas para torcer el rumbo de las cotizaciones. Así lo señaló la consultora Granar, que mencionó que las miradas del mercado de Chicago y de los otros recintos bursátiles …
Leer Más »Un productor lechero pasó del tambo tradicional a uno robotizado y le cambió la vida
Instaló robots que ordeñan, detectan mastitis, determinan el consumo y el suministro individual de alimento, miden la producción por cuarto de ubre, y se lavan solos. Via: Clarin – Un productor lechero pasó del tambo tradicional a uno robotizado y le cambió la vida
Leer Más »La última estocada al trigo en la zona núcleo: la helada tardía del fin de semana largo
Si había alguna esperanza de que, ciertas lluvias, por más escasas o erráticas que hubieran sido, revitalizarían al cultivo de trigo en la zona central del país, esas expectativas, prácticamente, ya no existen. La helada tardía del fin de semana las extinguió. Y las redes sociales se hicieron eco de los acontecemientos. Previamente a este antipático suceso, la Bolsa de …
Leer Más »El valor de transferencia científica que cambió a la agroindustria cervecera
La cebada cervecera es la principal fuente de malta, un insumo básico para elaborar cerveza. En esta cadena, hace 25 años, cuando había que dar respuestas a interrogantes productivos e industriales, una de las malteras argentinas más reconocida del mercado se acercó a la Facultad de Agronomía (UBA). “Cuando Maltería Pampa se instaló en el sudoeste de Buenos Aires y …
Leer Más »