Israel es un país con un importantísimo “know-how” tecnológico y desarrollo de esta industria. Hacia ese país de Medio Oriente, los ministros de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, de Agricultura, Julián Domínguez y de Interior, Eduardo de Pedro, y también el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet, partirán en misión institucional para conocer e interiorizarse sobre las tecnologías …
Leer Más »Agro
Aapresid firmó un acuerdo de cooperación con las cámaras agroaéreas
Las aplicaciones aéreas son una gran práctica cuando se presenta la imposibilidad de ingresar al lote. Por ello, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), firmaron un convenio de cooperación mutua para promover proyectos de investigación en temas relacionados a las aplicaciones aéreas de fitosanitarios, siembra aérea y otras labores propias de …
Leer Más »Mientras el Gobierno habla de “renta inesperada”, el campo deberá afrontar más de US$5600 millones extra
Se trata del costo adicional para producir en la próxima campaña debido al incremento en los insumos en general
Leer Más »El Senasa declaró la emergencia fitosanitaria por la mosca de los frutos en Río Negro
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró este miércoles la emergencia fitosanitaria en Río Negro, luego de que se detectara la plaga de la Mosca de los Frutos. En concreto, esta situación de emergencia fue determinada “por captura múltiple y reiterada” del insecto, y abarca a “la superficie comprendida dentro del círculo de 7,2 kilómetros de radio, …
Leer Más »Los 11 puntos de la “Declaración de Buenos Aires sobre la Brecha de Nutrientes en Argentina”
En la sede de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se presentó este martes la “Declaración de Buenos Aires sobre la Brecha de Nutrientes en Argentina”. Se trata de un documento firmado por 29 científicos argentinos especializados en la producción agropecuaria y que tiene 11 puntos en los que se destaca la importancia de mejorar los niveles de fertilización, …
Leer Más »“Profunda preocupación” en agroexportadores, que niegan tener una “renta inesperada”
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) expresaron en un comunicado su “profunda preocupación” ante la idea del ministro de Economía, Martín Guzmán, de implementar un nuevo impuesto a la “renta inesperada”. Se trata de una nueva imposición que afectaría fundamentalmente a productores y empresas agropecuarias, que el Gobierno considera …
Leer Más »Plantas aromáticas y medicinales: una encuesta del INTA reveló cuáles son las más consumidas
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) dio a conocer algunos datos que obtuvo de una encuesta realizada a consumidores de plantas aromáticas y medicinales, con el objetivo de conocer cuáles son sus hábitos de consumo y cómo las consiguen, con el fin de diseñar políticas que permitan potenciar a este sector en auge. “El estudio permitió caracterizar a los …
Leer Más »“Es increíble que en Argentina crece más la agricultura sitio-específica que por ambiente”
La digitalización agrícola es un nuevo paradigma para la agricultura actual, dado como resultado de una estrategia de manejo bien desarrollada. En una charla reciente con Infocampo, como parte de un encuentro para productores y técnicos en la localidad de Azul (Buenos Aires), el reconocido asesor técnico y con amplia trayectoria, Pablo Calviño (Foto), plantea que, antes de encarar la …
Leer Más »“Estamos trabajando sobre un plan estratégico a 10 años para el INASE”
La llegada de Obdulio San Martín, reconocido por su extensa trayectoria como directivo del Grupo DonMario, empresa argentina de semillas de Chacabuco (Buenos Aires), a la presidencia del INASE (Instituto Nacional de Semillas) fue un nuevo aire para esta entidad. El entusiasmo se renovó. Convocado por el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, San Martín aceptó el desafío, aunque también se …
Leer Más »Mendoza sufre la peor crisis hídrica en 30 años: el riego, clave para ahorrar hasta 70% de agua
El Departamento General de Irrigación señaló que este año Mendoza está viviendo la peor crisis hídrica de los últimos 30 años, con una oferta de agua 30% inferior al promedio histórico. Pero hay una buena noticia: con un cambio tecnológico en los sistemas de riego, es posible lograr una producción agrícola que ahorre hasta 70% del agua. Así lo sostienen …
Leer Más »