Agro

La cebada tampoco gana para disgustos: nuevo recorte productivo

Los daños generados por la sequía son cada vez mayores y transversales a diferentes economías regionales y cultivos. La cebada no es la excepción: la Bolsa de Cereales de Buenos Aires volvió a recortar su pronóstico de cosecha de este cereal, a 3,8 millones de toneladas. Significa un 5% o 200.000 toneladas en relación a su última proyección, pero un …

Leer Más »

¿Aprendizaje de la sequía? Se realizaron más análisis de suelo

La Bolsa de Cereales porteña presentó un nuevo informe mensual de Relevamiento de Tecnología Aplicada en el cual se profundizó sobre el manejo de la fertilización 2021/22. Más allá de que se registró un aumento del 12% del consumo de fertilizantes (4,54 millones de toneladas el consumo total), respecto al ciclo 2020/21, la Bolsa rescata un aspecto interesante, el cual …

Leer Más »

En el epicentro del trigo, ya probaron una nueva variedad con destacado rendimiento y estabilidad para la próxima campaña

Tandil, en el sur de Buenos Aires, está en el epicentro de la zona triguera más importante del país, en la que se obtienen históricamente los rindes más altos. En ese contexto, PetroTandil, uno de los distribuidores de YPF Agro, está expandiendo la presencia de las semillas Illinois, de las que lleva ya dos años multiplicándolas y realizando ensayos para …

Leer Más »

La sanidad de la soja en un año sin agua: la clave está en la diversificación

Avanza una campaña en la cual aun no se desarrollan grandes problemas sanitarios, exceptos aquellos que proliferan muy asociados a la sequía, como son algunas plagas. Santiago Lorenzatti es un reconocido técnico del sudeste cordobés, integrante de Aapresid. Recientemente, repasó algunas medidas o aspectos de protección para el manejo integrado en la sanidad de la soja. Según el técnico, que …

Leer Más »

Alivio en los costos: los fertilizantes siguen cayendo de precio

Entre enero y noviembre, las importaciones de fertilizantes retrocedieron entre un 15% y 41%, de acuerdo a datos oficiales relevados por la consultora AZ Group. En ese período, las compras de urea y fosfato monoamónico (MAP) acumularon un total de 1,6 millones de toneladas. En urea, las importaciones en los primeros once meses de año fueron por 871.000 toneladas, un …

Leer Más »

Zinc, el “cuarto elemento” que le da vida a los rindes del maíz

Históricamente, los planes de fertilización se ocuparon principalmente de buscar altos rindes con la aplicación de macronutrientes como nitrógeno (N) y fósforo (P). A lo largo del tiempo, esta situación afectó el balance en los suelos, disminuyendo la concentración de muchos micronutrientes, reflejando estas deficiencias en los cultivos e impactando negativamente sobre los rendimientos. Un claro ejemplo es lo que …

Leer Más »
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad