La Bolsa de Cereales de Córdoba difundió su informe mensual de mercados agrícolas y la conclusión a la que llegó es la misma para la soja, el maíz y el trigo: el panorama de precios que avizora para las próximas semanas es “estable con posibilidades alcistas”. Según la entidad cordobesa, “el conflicto entre Rusia y Ucrania generó un fuerte incremento …
Leer Más »Agro
Chacra Bandera: una solución a medida para cada suelo
Dicen que en las dificultades están las verdaderas oportunidades. Es así como surgió la Chacra Bandera, perteneciente al Sistema Chacras de Aapresid, a raíz de que un grupo de asesores y productores del sureste de Santiago del Estero se encontraron con el desafío de producir en ambientes muy diversos y con limitantes ambientales. Con una superficie de 200.000 hectáreas alrededor …
Leer Más »Identifican los genes con los que las plantas resisten al frío
Las bajas temperaturas son uno de los factores abióticos por los que los productores agrícolas reportan millones de dólares de pérdidas en sus cultivos. Justamente antes de la llegada del otoño, en la zona central de Buenos Aires, se reportó la primera helada del año en soja y maíz que provocó severos daños en los cultivos tardíos, ante de finaliza …
Leer Más »Las claves para pasar del cortafierro y de la placa de siembra a la agronomía digital y la mecatrónica
Las tecnologías modernas aplicadas a la agricultura generan ganancias extras y hacen a la empresa sostenible no solo desde en los planos agronómico y económico, sino también ambiental. Via: Clarin – Las claves para pasar del cortafierro y de la placa de siembra a la agronomía digital y la mecatrónica
Leer Más »Entre Ríos: estiman que el campo invertirá este año más de U$S 1.000 millones en la siembra
Un informe elaborado por la Bolsa de Cereales y el INTA de Entre Ríos estima que los productores de esa provincia invertirán durante 2022 más de U$S 1.000 millones en la siembra de más de dos millones de hectáreas. El cálculo abarca la implantación de los principales cultivos: trigo, soja, maíz, sorgo y arroz. Parámetros Para esta estimación se tomó …
Leer Más »Coletazos de la guerra: en Ucrania solo se sembraría la mitad del maíz y girasol previstos
La siembra de maíz y de girasol en Ucrania podría caer a menos de la mitad de la superficie inicialmente prevista, antes de que comenzara la invasión rusa, según reveló el ministro de Agricultura ucraniano, Roman Leshchenko. Se trata de un dato fundamental para los mercados, debido a la relevancia que tiene Ucrania en la producción y exportación de ambos …
Leer Más »Región Centro: se espera un 36% menos de maíz, respecto al incio del ciclo
Avanzan las cosechadoras sobre los lotes maiceros y se conoce, ciertamente, lo mal que la pasó el maíz en plena sequía y como saldo de la fuerte ola de calor que lo afectó en pleno período crítico. En la zona núcleo, según la Bolsa de Comercio de Rosario, anticipa que se perdió el 36% del volumen que se esperaba producir …
Leer Más »Jornada a campo: las novedades que presentó Nuseed en Venado Tuerto
El equipo de Nuseed recibió en su recientemente inaugurado Centro de Innovación en Venado Tuerto, a más de 80 productores, distribuidores y asesores para su Jornada a Campo anual. Durante la recorrida por un “demoplot”, los asistentes pudieron conocer todos los materiales comerciales de sorgo, girasol y maíz que Nuseed tiene en su portfolio 2022, así como los experimentales que …
Leer Más »Santa Fe: Perotti se reunió con AFA y Carsfe para avanzar en el programa “Siembra Más”
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, se reunió con representantes de Agricultores Federados Argentinos (AFA) y de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) para abordar el programa “Santa Fe Siembra Más”, que tiene por objetivo incrementar la producción en esa provincia. En primera instancia, el gobernador mantuvo un encuentro con el presidente de AFA, Jorge Petetta. …
Leer Más »La Bolsa de Cereales retrajo más la producción nacional de maíz
Con un 10% de la superficie cosechada, La Bolsa de Cereales de Buenos Aires ajustó a la baja la producción nacional del cultivo. Los efectos de La Niña, con la ola de calor mediante en enero, están dejando verse en este momento, cuando los productores trillan los maizales. Frente a este panorama, la entidad indica que la nueva proyección de …
Leer Más »