Este martes 6 de octubre el Intendente Javier Reynoso, el Pte del Concejo Deliberante Jorge Pablo Rosolen en representación del cuerpo y la Inspectora Jefe Distrital Marta Cucurull recibieron las notas firmadas por los integrantes de los Centro de Estudiantes de las diferentes escuelas secundarias de Rivadavia donde entre otras solicitudes manifiestan su deseo de volver a clases presenciales.-
El Presidente del Centro de Estudiantes del Colegio Nuevo Surco Santiago Ameijeiras comentó a Master News “Este lunes nos reunimos virtualmente los representantes de estudiantes secundarios del partido de Rivadavia para analizar la situación actual que se vive en cada institución vinculada al sistema virtual de enseñanza empleado temporalmente para la continuidad pedagógica del alumnado”
El joven agregó “Reconocimos algunas problemáticas que se daban en todas las instituciones y, a modo de solución, armamos una nota para elevar a las autoridades correspondientes en la que se plantea la conformación de una mesa de trabajo en la que participen todos los actores involucrados”
La nota lleva la firma de Santiago Ameijeiras y Juan Harguindeguy por el Colegio Nuevo Surco, Matías Agustín Saavedra Pinassi por la Escuela Secundaria Agraria N° 1 de Fortín Olavarría, Nara Anahí Machado Lastra y Priscila Parra por la Escuela Secundaria N° 5 de América, Fátima Caterina Moreno Ramallo y Carola Serrano Ceberio por la Escuela Secundaria N° 7 de González Moreno, Camila Abril Bellemans por la Escuela Secundaria N° 3 de Roosevelt, Amparo Pérez García Duperou y Juan Pedro Cravero por la Escuela Secundaria N° 1 de América, Mario Monzón por la Escuela de Eduación Técnica N° 1 de América, Pedro Rey García y Agustín Antonio Andérica por el Instituto América y Gerónimo Echeverría Lima por la Escuela Secundaria N° 6 de Fortín Olavarría.
LA NOTA (La misma fue enviada además al Concejo Deliberante y a la Inspectora Jefe Distrital)
SEÑOR:
INTENDENTE MUNICIPAL DE RIVADAVIA
JAVIER ULISES REYNOSO
PRESENTE:
De nuestra mayor consideración:
Nos dirigimos a usted en representación de los estudiantes secundarios de
Rivadavia para manifestar cuanto sigue:
Durante el día lunes 5 de octubre de 2020, se llevó a cabo la primera reunión de representantes de estudiantes secundarios del partido de Rivadavia. En ella, participaron autoridades de todos los Centros de Estudiantes del distrito y representantes de instituciones educativas, elegidos a criterio de sus directivos en el caso de las escuelas que no cuentan con un Centro de Estudiantes organizado (o en vías de conformación).
El tema a tratar fue la situación actual que se vive en cada institución vinculada al sistema virtual de enseñanza empleado temporalmente para la continuidad pedagógica del alumnado, y como prevención frente a la pandemia ocasionada por el COVID19. Luego de que cada participante exponga la situación general de su institución, se pudieron detectar varias problemáticas comunes a todos los establecimientos:
● Pérdida de interés y motivación: a principio de año, la mayoría de los alumnos
entregaban las actividades en tiempo y forma, pero el paso del tiempo generó una pérdida de interés, lo cual hizo que este número sea cada vez menor.
Con respecto a este punto, se identificó al receso invernal como un momento clave determinante para el aumento de la desmotivación del alumnado. Claramente, el porcentaje de trabajos entregados descendió, al igual que la cantidad de estudiantes que asisten a videollamadas programadas por los respectivos docentes. Esto demuestra la falta de motivación para seguir aprendiendo y sumando conocimientos.
Por otro lado, el anuncio del Consejo Federal de Educación (CFE) durante el mes de agosto, que planteó que no habrá repitencia pero tampoco promoción automática, fue interpretado por los estudiantes como que “nadie repetiría”, lo cual fue otra clave para que cese -aún más- su interés por la adquisición de nuevos conocimientos.
Por último, como resultado de la falta de interés, o de pensar que de esta forma la escuela ya no es útil, se profundizó el deseo de cierto grupo de alumnos de dejar la escuela y comenzar a trabajar.
● Dificultades para el aprendizaje: la metodología virtual dificultó la explicación de los contenidos por parte de los docentes. A su vez, entorpeció y complejizó la posibilidad de evacuar dudas por parte del alumnado.
● Falta de exigencia: la exigencia que el sistema virtual temporal permite es baja a comparación del método convencional de clases.
● Falta de recursos: existen casos en que la posibilidad de una conexión a internet es muy baja (sobre todo en espacios rurales, aunque también este fenómeno se da en cascos urbanos). Además, el simple hecho de no poseer una computadora o un espacio de trabajo adecuado, dificulta -y hasta imposibilita- a los estudiantes poder educarse.
Una vez debatido cada punto, se concluyó en que una solución a gran parte de las problemáticas planteadas anteriormente, es el regreso gradual a las aulas.
Para esto, a través del presente documento, solicitamos a las autoridades correspondientes que se comience o continúe trabajando en protocolos específicos para que ello pueda llevarse adelante, poniéndonos a su entera disposición en caso de considerar que nuestro conocimiento de la situación pueda ser de utilidad.
Como representantes de los estudiantes secundarios del partido de Rivadavia, creemos que la mejor alternativa para este tipo de asuntos es la conformación de una mesa de trabajo en la que participen todos los actores involucrados: autoridades, representantes de la salud, familias, directivos, docentes y estudiantes.
Somos partidarios de que los protocolos para una vuelta gradual a la presencialidad son necesarios no sólo para mejorar la experiencia educativa del alumnado, sino también para generar interés en aquellos que lo han perdido. Tenemos presente que será un proceso difícil, pero posiblmediante la utilización de espacios verdes al aire libre, modalidades mixtas que combinen la presencialidad con la virtualidad, menor carga horaria, grupos reducidos, protocolos especiales para cada localidad u otras posibilidades que estamos dispuestos a debatir.
Sin más que exponer, quedando a disposición y aguardando por sus respuestas con la finalidad de poder comenzar un trabajo conjunto, nos despedimos con un cálido saludo.
Atentamente,
Representantes de estudiantes secundarios de Rivadavia