El ministro de Educación bonaerense opinó que se trata de un sistema “muy importante para las barriadas más populares”.
Pese al rechazo de los gremios, el director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, reiteró este jueves que recibió “positivamente” la propuesta del Gobierno Nacional para que las escuelas primarias de todo el país dicten una hora más de clase por día y sostuvo que “es muy importante para las barriadas más populares”.
Cabe señalar que la propuesta del ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, será presentada en la reunión del Consejo Federal de Educación que se realizará el viernes en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego, y de la que participarán los ministros de educación provinciales.
“Nosotros recibimos la iniciativa positivamente, todo lo que sea incorporar más horas es bienvenido. Luego hay que ver una cantidad de elementos que tienen que ver con la implementación, el horario, el espacio escolar, el financiamiento”, dijo Sileoni en declaraciones a la agencia estatal Télam.
En ese marco, se refirió al hecho de que la Nación vaya a financiar el 80% de las horas extras de los docentes al asegurar que “es la propuesta del Ministerio para todas las provincias, es lo que tenemos que discutir”.
“También tenemos que sentar a los gremios en la mesa de discusión. Tampoco es necesario que inicien todas las escuelas juntas con esta modificación, puede hacerse por zonas”, continuó el titular de la cartera educativa.
Luego, dijo que “la jornada extendida o jornada completa es lo que más cuesta” y consideró que “esta medida va para satisfacer esa demanda en parte”.
En ese marco, opinó que se trata de un sistema “muy importante para las barriadas más populares”.
El Gobierno nacional propondrá mañana, en el marco de una reunión del Consejo Federal de Educación que se desarrollará en Tierra del Fuego, que a partir de mayo las escuelas primarias de todo el país dicten una hora más de clase por día, por lo que la carga horaria por turno pasará de cuatro a cinco horas.
La propuesta alcanzará a alrededor de 10 mil escuelas y demandará una inversión de 18.000 millones de pesos, informaron fuentes oficiales.
En tanto, desde la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) a nivel nacional, y Suteba y la FEB en la provincia de Buenos Aires, salieron a rechazar la extensión horaria porque implica “una sobrecarga en el trabajo docente”.
Asimismo, desde FEB indicaron que el cambio implica además una “reorganización para padres, alumnos, docentes y la escuela en general, cuando muchas familias cuentan con una planificación establecida para la totalidad del año”. (DIB)