Luciano Lasserre es un joven de América que se encuentra viviendo en Australia desde hace unas semanas atrás. En Master FM 102.1 dialogamos con él y nos contó como surgió la idea de viajar para conocer otras culturas; el viaje desde América a Sidney que duró alfrededor de 10 días porque fue conociendo otros países y lo que tuvo que hacer en las primeras horas en su nuevo destino.
“Ahora llegué a Sydney. O sea, yo tenía el vuelo desde Qatar para Sydney. Así que estoy acá, llegué hace como una semana. Y ahora estoy viendo a ver qué me depara el futuro, porque la verdad que no tengo ningún plan. O sea, vine sin planes. Solamente había reservado dos noches en un hostel y después soy sagitariano, ¿viste? Capaz que sea eso el signo. Pero me gusta ir viendo sobre la marcha, a ver qué se presenta, si hay alguna oportunidad” comenzó contando Lucho.
El joven que es hijo de Karina Devaglia y Alfredo Laserre integrantes de reconocidas familias de América tiene un blog personal en el cual sube vídeos del viaje y va mostrando minuto a minuto lo que estaq viviendo “La idea está de hacer videos comenzó hace menos de un año. Dije bueno, voy a empezar el video yendo a Australia, como tiene que ser desde América. Así que me acuerdo que estaba ahí en mi casa, estaba con tiempo libre y dije bueno, lo arranco acá en la vereda. Y ahí mostré cómo armé la mochila, que es una mochila común, chiquitita, que no tiene mucho espacio, porque aparte te tenés que meter el mate y las cosas para filmar todo. Y bueno, ahí empezó el primer video de arranque en América, que muestro cómo voy a Retiro, de Retiro para Ezeiza y de Ezeiza a Río de Janeiro. Y ahí en Río de Janeiro estuve cuatro días, que también hice algún que otro video. Después tenía un vuelo a Madrid que me quedé cuatro días más. Todas esas escalas las hice yo. Y después en Catar estuve un día prácticamente. Y también aproveché para salir del aeropuerto y hacer algún que otro video”.
SOLAMENTE LA MOCHILA
Sobre el porque de llevar una mochila solamente con ropa, Luciano contó “Eso va más que nada con mi personalidad, con el minimalismo, pongámosle. No, no me gusta andar muy cargado. O sea, me di cuenta de que viajando más que nada en el norte y no sé, lo poco que conocí de Argentina, que es medio al cuete llevar bastante ropa porque después no usas nada. Entonces tengo un solo par de zapatillas, un solo jean y después dos o tres remeras, que de hecho una la usaba de toalla. Así que tengo dos remeras”.
POR BRASIL
El joven en la charla con el periodista Ricardo Novo manifestó “Estuve en Río de Janeiro cuatro días, salí con muy poco dinero de Argentina. Salí con muy pocos ahorros. Entonces fue todo muy a pulmón. Yo lo muestro en los videos que voy todo en colectivo. Pero estuve en Río de Janeiro muy, muy gasolero cuatro noches. Y después me fui para Europa, para Madrid, que no conocía. Y aproveché de hacer el viaje por ese lado. Porque si no, después para venir a Sidney tenés el otro viaje que es cruzando el Pacífico por Chile, que es mucho más directo y más barato. Pero bueno, yo ya que estaba, ya había ahorrado y dije bueno, me voy a Europa y conozco Europa que
no conocía. Estuve en Madrid unos días”
EN ESPAÑA
Sobre su estadía en España, Lucho dijo “Me impactó de que Buenos Aires no está tan lejano de Madrid, sinceramente. O sea, en comparación, quizás me quedo con Buenos Aires, pero Madrid es muy lindo, muy lindo, sobre todo la cultura. Pongámosle que la gente anda vestida de una manera más de Zara, por decir de una marca más moderna, más elegante. Y después de España me sorprendió la historia, que no es nada novedoso, pero bueno, visité el Palacio Real, que está en uno de los videos. Después algunos mercados. No, igual España me encantó, Madrid me encantó, la verdad”.
En uno de los vídeos que puede verse en su cuenta de Youtube, el joven hace una comparación de precios entre Argentina y España “Me gusta hacer videos de precios porque sobre todo le gusta a la gente. Cuando pienso que alguien viaja afuera, digo bueno, no sé cómo se come, cómo son los restaurantes, qué cuál es la moneda? Viste cuáles son los precios? Cómo se maneja? Cómo es la tarjeta de transporte? Bueno, todo eso como que lo intento mostrar en el video. Y sí, uno de los videos era sobre los precios ahí en los super y la verdad que estaba mucho más barato que en Argentina. Eso fue lo que me sorprendió”.
LA LLEGADA A QATAR
“Tuve una escala en Qatar como 14 horas. Ya de por sí los vuelos son muy largos, o sea, de Madrid a Qatar tardé como también como 9 horas y después de Qatar a Sidney tardaba 12, mucho más. Entonces, bueno, esa escala me la armé a propósito, primero para descansar y después para salir del aeropuerto de Qatar y conocer un poco el mercado más tradicional que hay allí que se llama el Soul Wakif, y bueno, andar en subte, viste, todas las cosas locas que tiene Qatar, también conocer un poco los edificios, las calles, las avenidas” expresó Lasserre
LOS SUBTES
Sobre lo que le llamó la atención en suela Qatarí, Luciano contó que “En Qatar el subte está todo cerrado, digamos, vos no ves cuándo viene el vagón, cuándo viene la locomotora, porque está todo vidriado y se abren las puertas como cuando vas a un shopping, cuando llega el subte. Después acá de Sidney también el subte se hace tren, ponele algo raro, es decir, que sale de abajo de la tierra y sube a la superficie, y eso también es algo muy loco”.
EN AUSTRALIA
Sobre la decisión de viajar a suelo australiano el vecino de América dijo “Elegí Australia, la verdad, porque hablé con un conocido, yo estaba, en mi trabajo, sentado en la computadora y decía ¿a dónde puedo escapar? ¿a dónde puedo ir? Y bueno, entonces le escribí al conocido, me acuerdo que se ofreció muy cordialmente a llamarme, hablamos diez minutos, y ahí me contó más que nada todo lo que necesitaba, todo el papelerío, y que era fácil, y me entusiasmó. Entonces ya tenía muchos conocidos de América que habían ido a Australia, y la verdad es que no soy el primero, o sea, vinieron un montón, debo ser como la cuarta generación de chicos que vinieron a Australia”.
ESTAR SOLO A MILES DE KILÓMETROS
“Todo el mundo te dice, vos llegás y agarrás el laburo, y hay muchos argentinos, y no sé, la economía está perfecta en Australia, pero cuando llegás tenés como un primer bajón anímico, que es que estás solo, que estás muy lejos de tu familia, de tus amigos, y que no tenés nadie que te ampare, o sea, yo en mi caso vine solo, o sea, no tenía ningún amigo, nada cercano acá, entonces, los primeros dos días, digamos, me sentí muy solo, muy bajón, y después ya empezás a entrar en ritmo, y bueno, ya empezás a hacer relaciones, hablando un poco mal inglés, pero te empezás a relacionar con la gente. Pensás, pero por qué me fui tan lejos, con qué necesidad, ya no hay retorno, ya no hay vuelta atrás, pero después son minutos, son horas, son momentos, te diría, quizás te agarra una vez en el día, pero no, no, es muy tranqui, yo ya estoy acostumbrado a estar solo, a viajar solo, y no me esperaba esto, la verdad, que me pase acá, pero sí, sí, te pasa, y le ha pasado a todo el mundo que viaja, que se va afuera, y que está lejos de todo el mundo, de todos sus conocidos”.
Entre Argentina y Australia hay 14 horas de diferencia horaria por lo que al momento de hacer la nota en la radio, en nuestra ciudad eran las 10:30 de la mañana mientras que Luciano estaba ya viviendo el día siguiente a las 00:30 horas.
Apenas llegó Lucho se instaló en un hostel, donde trabajó a cambio de alojamiento, y disfruta de productos argentinos como yerba y galletitas Don Satur, mencionando que prefiere a veces tomar mate a comer.
En otro tramo de la entrevista por la 102.1 Luciano contó que apenas llegó fue a abrir una cuenta bancaria donde tardo solo 15 minutos, obtener un chip de teléfono y cambiar dinero. Comparó el dólar australiano con el estadounidense, explicando que un dólar estadounidense equivale a 1.60 australianos. Lucho está en Australia con una visa Working Holiday, que le permite estar allí por un año, trabajar y viajar. Tiene planes de volver para las fiestas de 2025 y desea conocer otros países cercanos como Tailandia y Japón. Finalizó la charla invitando a la audiencia y los lectores a seguir su canal de YouTube e Instagram que es LuchoLasserre