Serán 1800 kms de caminos rurales los que contempla el Plan Maestro de Rivadavia


Los caminos rurales son clave en nuestra región. Por allí entran y salen los camiones que trasladan la producción primaria, los granos, la carne, la leche que son determinantes en la economía doméstica de nuestros pueblos. Pero el suelo es inestable. En esta franja del territorio bonaerense el piso es arenoso en algunas partes, y como tosca en otras, las lluvias los deterioran las inundaciones los arrasan.

Mantener y conservar el tránsito de estos caminos a veces es una tarea titánica, muy onerosa y desgastante. La maquinaria que se destina a ese fin es muy cara, los repuestos se pagan en dólares y el personal asignado pasa semanas enteras en casillas en los campos, lejos de su familia. No es una tarea sencilla, como se verá.

Pero es fundamental que los caminos estén en buenas condiciones porque además de la economía están las familias. Muchos vecinos viven en la zona rural, hay chicos que cursan en escuelas rurales y existe todo un “movimiento” que en la ciudad no vemos.

Rivadavia puso en marcha un plan maestro de los caminos. Algo así como un manual acerca de cómo hacer la tarea. El trabajo lo realizó el ingeniero civil, José Cabaleiro, en forma conjunta con la Sociedad Rural y productores del distrito de Rivadavia. Marcaron a lo largo y a lo ancho de los 1800 kilómetros de recorrido de caminos rurales dentro de la frontera distrital los alteos necesarios, los bajos a rellenar, los caminos a reparar, a cuidar, todo. Hay caminos principales y secundarios, hay destinos clave marcados como escuelas rurales y trayectos esenciales como accesos a pueblos no pavimentados.


Esa información le fue entregada a Mario Blanco el ex delegado de Roosevelt que es el hombre elegido por el intendente Javier Reynoso para llevar adelante la tarea con la que el distrito marcará un antes y un después en esta materia.

Mario ya tiene experiencia en la materia, porque en Rivadavia los trabajos viales están descentralizados por delegación y cuentan que la delegación de Roosevelt tenía sus trayectos como un billar.

Para graficar el impacto que tiene el tránsito sobre estos caminos, Mario Blanco cuenta que el camino de 40 kilómetros que conecta a su pueblo Roosevelt con la ruta 33 (también para Mira Pampa y Sundblad) soporta un tránsito de 150 camiones por día en época de cosecha, a lo que debe sumarse el paso de la ambulancia, las combis que trasladan vecinos y todos los vecinos particulares en sus autos o camionetas.

“No prometo resultados, prometo compromiso y ganas de laburar, eso lo prometí en Roosevelt y el resultado lo da el tiempo, al tiempo no le podes mentir” dice el hombre desde el otro lado de la línea.

El plan maestro “es un plan ambicioso llevará tiempo concretarlo, hay lugares como algunos alteos que tenemos pensado hacerlo en 5 años” y entonces explicó las prioridades como los accesos a las ciudades, y los caminos troncales.

-¿Por qué lo eligieron a usted para llevar adelante el Plan Maestro?

-Creo que di el perfil, el trabajo de los caminos está descentralizado, yo le metí mucho trabajo y mejoramos mucho los caminos en Roosevelt. Acepté el desafío, es un trabajo de todo el día y acompañando a la gente, si le pedimos que estén en el campo trabajando tenemos que estar con ellos y en buena comunicación con los productores.

Hoy comanda un grupo de 30 empleados que manejan retroexcavadoras, camiones, palas, motoniveladoras. Se dividió el partido en 6 grupos de trabajo.


Si bien tiene un trabajo marcado en el mapa, como un GPS de la tarea a desarrollar, con bajos, alteos, alcantarillas y demás, es trabajo plagado de contratiempos “hay caminos que se vuelan porque son arenosos, en agosto se vuela todo, en épocas de lluvia absorbe la humedad”, además las “máquinas se rompen, tienen su desgaste” y los costos son muy altos.

Mario cree que con tiempo el trabajo se podrá realizar y sólo pide un tregua al agua que siempre castiga nuestra región “esperemos que nos deje trabajar”.

Vía: OesteBA


Te puede interesar

Lo que tenes que saber sobre la Jornada de Inversión y Desarrollo en Rivadavia

El referente de LLA en Rivadavia Darío Viñuela y un integrante del espacio político Juan …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad