Coronavirus en México: van 46,688 muertos y 424,637 contagios


El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó este viernes, día 61 de la Nueva Normalidad, que en México suman 46,688 decesos por coronavirus (COVID-19) y 424,637 casos confirmados acumulados.

Desde el Centro de Convenciones del estado de Puebla, señaló que se estima que existen 50,833 pacientes activos, es decir, que presentaron síntomas en los últimos 14 días, lo cual representa a personas que potencialmente contribuyen a la transmisión del virus SARS-CoV-2.

Además, hay 1,910 defunciones estimadas. Asimismo, se han contabilizado 469,629 casos negativos, 90,022 sospechosos y 278,618 pacientes recuperados.

Conferencia Coronavirus (Foto: SSA)
Conferencia Coronavirus (Foto: SSA)

A nivel nacional hay 31,023 camas de hospitalización general, de las cuales el 46% (14,229) están ocupadas y el 54% están disponibles (16,794). Los cuatro estados con menos camas disponibles son: Nuevo León, Nayarit, Tabasco y Coahuila.

Mientras que de las 10,401 camas con ventilador, para atender a personas con síntomas graves de COVID-19, el 38% (3,985) están ocupadas y el 62% (6,416) están disponibles. Las entidades con más ocupación de camas de este tipo son: Nuevo León, Tabasco, Colima y Baja California.

La Ciudad de México continúa siendo la entidad con mayor número de casos activos (>3,000 casos), seguida de Guanajuato, Estado de México, Veracruz, Yucatán que asciende tres sitios, Coahuila que desciende una posición, Tabasco, Nuevo León, Jalisco y Puebla como las entidades con más de 1000 casos activos y que en su conjunto concentran el 63.3% de los casos activos del país.

Conferencia Coronavirus (Foto: SSA)
Conferencia Coronavirus (Foto: SSA)

Este 31 de julio, el subsecretario López-Gatell ahondará sobre el avance de la pandemia en el estado de Puebla, desde donde se está transmitiendo la conferencia esta tarde.

También estará presente el gobernador del estado, Miguel Ángel Barbosa Huerta, el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo y los titulares de las secretarías de Bienestar, de Educación y de Agricultura y Desarrollo Rural para hablar sobre la acción comunitaria que se llevará a cabo en la entidad poblana.

Semáforo de alerta

El subsecretario López-Gatell dio el nuevo panorama del semáforo de alerta epidemiológica que regirá en cada estado por los próximos 15 o 7 días.

semaforo covid 31 julio

Pese a que muchas entidades comienzan a tener una mayor actividad, las personas que padecen enfermedades como: diabetes, hipertensión, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, enfermedades cardíacas y respiratorias, así como trasplantes, personas adultas mayores a partir de los 60 años cumplidos, personas embarazadas y las que estén a cargo del cuidado de sus hijas e hijos menores de 12 años; deben hacer resguardo familiar en casa.

Información en progreso…

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Cómo donar sangre por Facebook

CDMX seguirá en “semáforo naranja con alerta” la próxima semana: Claudia Sheinbaum

Mapa del coronavirus en México 31 de julio: imparable la pandemia con el segundo día de más contagios



Via: InfoBae – Coronavirus en México: van 46,688 muertos y 424,637 contagios


Te puede interesar

Con nuevos testimonios, la Comisión de Juicio Político analizó el fallo que modificó al Concejo de la Magistratura

Fue en el marco del Juicio Político contra los integrantes de la Corte Suprema de …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad