
Los grupos de bonistas argentinos Ad Hoc y Exchange Bondholders aclararon mediante un comunicado que “no se ha emprendido ninguna interacción sustantiva entre ellos y las autoridades argentinas desde el 17 de junio”.
“La falta de una interacción seria por parte de las autoridades de Argentina es sumamente preocupante dado que el tiempo es un factor esencial y todas las partes deberían centrarse en evitar los elevados costos legales y económicos que conllevaría prolongar el incumplimiento de pagos en el que se encuentra el gobierno argentino”, aseguraron los comités de acreedores.
A su vez, remarcaron que continúan dispuestos a participar de forma constructiva con el gobierno argentino para alcanzar un acuerdo mutuo que cuente con el apoyo unánime de los tenedores de bonos.
El comunicado de estos dos grupos que acreedores, que representan unos USD 21.000 millones de los USD 64.800 millones totales -más del 32% de los bonos globales y el 32% de los bonos K- dejó en claro que lejos está el Gobierno de haber acercado posiciones con ellos, a pesar de los trascendidos que circularon en las últimas horas.
“Ese grupo quiere condicionar y liderar el proceso y los pasos, pero no son el único interlocutor ni debiera gravitar todo en torno a ellos. La República evaluará las mejores opciones y decisiones a tomar”, dijo una fuente oficial tras las declaraciones de los acreedores.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, fue claro la semana pasada, en dos exposiciones que realizó ante inversores -ante el Consejo de las Américas y en un evento organizado por la agencia Bloomberg: con el grupo Ad Hoc, que lidera el fondo Blackrock, las negociaciones han sido difíciles y sigue habiendo una distancia en términos económicos y legales, mientras que con otro, el Comité de Acreedores (ACC) el diálogo ha sido constructivo.
Si bien no anunció que había acuerdo, sí dejó en claro que estaban cerca, y lo mismo transmitieron a este medio fuentes del Palacio de Hacienda. Por eso, la opción que están barajando en la cartera económica por estas horas es presentar la nueva oferta -enmienda- a la Securities & Exchange Commission (SEC) entre esta semana y la próxima sólo con el aval de ese comité, que lideran los fondos Fintech, Gramercy y Greylock, y arriesgarse a sumar adhesiones de otros inversores que no integran estos grupos. De hecho, entre los tres comités reúnen el 40% de las tenencias.
Noticia en desarrollo
Via: InfoBae – Duro comunicado de los bonistas más importantes, que manifestaron su preocupación por la falta de una interacción seria con el Gobierno