Jabalíes destrozaron una silobolsa con 180 toneladas de soja en Quemú Quemú


El suplemento del diario porteño La Nación dedicado al campo le dedicó ayer martes un artículo a la preocupación creciente en la zona productiva de nuestra provincia por la cantidad de jabalíes que pululan por los establecimientos rurales, causando daños en alambrados, sembradíos y en las silobolsas.

La publicación cuenta el caso del productor agropecuario Gonzalo Chacón quien fue advertido por un vecino de que sus silobolsas estaban rotos. El campo en cuestión pertenece al departamento Quemú Quemú. Al llegar al lugar al establecimiento, el productor vio que los tres bolsones de aproximadamente 180 toneladas de soja estaban mordidos por jabalíes.

De acuerdo al artículo, apenas el productor subió imágenes de lo ocurrido a un grupo de Whatsapp que comparte con otros productores de la zona, se sumaron los lamentos de otros que sufrieron ataques similares en sus campos.

A partir de ese caso, La Nación Campo recogió una serie de testimonios según los cuales se trata de una problemática que se repite en muchos de los establecimientos rurales de la zona. “Hay cada vez más jabalíes e inclusive en lugares donde antes no solían aparecer. Aseguran que son “incontrolables” y son mayores los daños que causan porque, además de que en los lotes sembrados se comen el maíz y dañan los alambrados, empezaron a romper los bolsones en busca de alimento”, resumió Pilar Vázquez, autora del artículo.

Uno de los testimonios que publicó fue el de Federico Cobreros, un dirigente ruralista de Quemú Quemú. “Es impresionante lo que está pasando porque antes pasaba solo en el monte y ahora toda la pampa húmeda se está llenando de jabalíes”, describió. Según el productor, mientras en el invierno hociquean los lotes y hacen pozos, en el verano la piara rompe el maíz sembrado para hacer una especie de círculos en donde habitan.

Otro de los consultados fue Jorge Arocena, de la Sociedad Rural de General Pico y actual directivo de Carbap. El piquense dijo que desde hace cinco años que en los campos de la zona empezaron a encontrar jabalíes y cada vez más pumas. “Ha habido como un corrimiento de la especie que antes estaba solo en los montes, ahora los campos sembrados también se convirtieron en su hábitat. Principalmente, están en los maizales. Todavía no estamos en una instancia de combatirlos, muchos los cazan o los ahuyentan, pero están ya haciendo daño más que todo en las áreas sembradas y atacan los bolsones”, sostuvo.

FOTO: LA NACION


Te puede interesar

DESICO S.A empresa proveedora de CLAAS cerró sus puertas en Ameghino.

La medida se conoció en la mañana del miercoles 30 de agosto cuando 60 empleados …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad