Ley Yolanda: para el Consejo Agroindustrial, con esas bases “no se podría producir más en forma tradicional”


cabandie

A fines de 2020 se sancionó en nuestro país la Ley Yolanda, que obliga a los trabajadores públicos a recibir capacitaciones en el cuidado ambiental y el desarrollo sostenible, y actualmente se están redactando los ejes centrales de los manuales que serán la fuente de conocimiento de esas capacitaciones.

Según el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), que accedió a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación a los ejes epistemológicos con los que se están redactando los manuales, la idea que proponen tiene que ver con “considerar a los sistemas productivos actuales como modelo de desarrollo hegemónico y una ideología”.

El vocero del Consejo, Gustavo Idígoras conversó con Infocampo y explicó que ya pidieron una audiencia con la cartera ambiental para poder conversar sobre estos aspectos, pero aún no tuvieron respuestas.

gustavo idigoras infocampoSegún Idígoras, desde Ambiente están trabajando con “una visión parcial e inapropiada sobre la producción de alimentos del país, desconociendo la base científica y hasta los tratados internacionales que firmó la Argentina en materia de bioeconomía, economía circular y el desarrollo de energías renovables“.

La capacitación no debería ser un espacio de replanteo para desarrollar ‘caminos alternativos’ de producción, sino un espacio de formación en el que se transmitan los conceptos fundamentales sobre los cuales está basado el diálogo internacional para atender los desafíos ambientales globales”, indicó.

Por último, el presidente de CIARA-CEC aseguró que con el contenido de esos ejes “la ganadería prácticamente no debería existir porque emite metano, la siembra directa no existiría, y no se podría producir más de forma tradicional”.

The post Ley Yolanda: para el Consejo Agroindustrial, con esas bases “no se podría producir más en forma tradicional” first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – Ley Yolanda: para el Consejo Agroindustrial, con esas bases “no se podría producir más en forma tradicional”


Te puede interesar

Por ser una especie exótica invasora el gobierno de Kicillof autorizó cazar el jabalí en toda la provincia

Es por su crecimiento desmedido y los reclamos del sector agropecuario debido a los graves …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad