Jackfruit, la fruta que parece carne y es furor entre los veganos


Jackfruit con gusto para carne

El jackfruit o yaca es una fruta que se cultiva en Asia, África y Suramérica, y que entró con mucha fuerza en el mercado europeo y anglosajón gracias a que su textura y apariencia que recuerdan a la carne de cerdo o pollo.

Considerado un “alimento sostenible”, proviene de un árbol que puede producir entre 100 y 200 piezas al año y utiliza poca cantidad de tierra y agua.

La fruta marcó un récord por su enorme tamaño, ya que puede pesar desde los 5 hasta los 20 kilos, aunque también se hallaron piezas de más de 50 kilos.

Jackfruit para veganos

Su corteza es rugosa pero por dentro contiene pulpa con almidón, lo que permite que se deshilache fácilmente, simulando al pulled pork o el cerdo en estofados.

Beneficios de nutrición

El jackfruit es rico en potasio, magnesio, calcio, vitaminas y fibras, lo que ayuda a combatir el estreñimiento.

No aporta gran contenido proteico, por lo que se recomienda complementar con otros productos, ya que principalmente aporta hidratos de carbono.

¿Cómo comerla?

En primer lugar, hay que eliminar el sabor ácido de la pulpa. Hay dos maneras de hacerlo: una, lavándola y dejándola sumergida en el agua durante 30 minutos como máximo, cambiándola al menos una vez. La otra opción es hervirla de 10 a 15 minutos cortando la cocción con agua fría y finalizar escurriéndola muy bien.

Si se busca que la pulpa se deshilache como carne, hay que retirar al máximo el exceso de agua, envolviéndola en un paño y apretando bien.

La yaca se puede marinar y sazonar a gusto con los condimentos que se prefieran, aunque se recomienda una cucharadita de azúcar para equilibrar la acidez.

The post Jackfruit, la fruta que parece carne y es furor entre los veganos first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – Jackfruit, la fruta que parece carne y es furor entre los veganos


Te puede interesar

Por ser una especie exótica invasora el gobierno de Kicillof autorizó cazar el jabalí en toda la provincia

Es por su crecimiento desmedido y los reclamos del sector agropecuario debido a los graves …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad