Cereales de invierno: nuevo mapa para su cultivo


Nuevo mapa cultivo de invierno

El INTA en conjunto con la Universidad de Buenos Aires, el Instituto Nacional de Semillas (Inase) y el Ministerio de Agricultura de la Nación actualizaron el mapa de las subregiones para el desarrollo de cultivos de invierno.

Las bases que tendrán será en variables climáticas y edáficas, herramientas que son importantes para la producción de trigo pan, cebada, trigo fideo, centeno, avena y alpiste en todo el país.

El mapa había sido actualizado por última vez en 1952, que tenía las zonas de producción tradicional, pero dejaba afuera que tenían potencialidad para la producción de cereales invernales.

“Estaba desactualizado tenía subregiones, con límites parcialmente definidos que no coincidían con los límites de departamentos y partidos“, especificó Pablo Abbate, especialista en cultivos de invierno del INTA Balcarce en la provincia de Buenos Aires.

El cambio se dio, ya que no se tenía en cuenta la información sobre cambios definidos de precipitación, temperatura, suelo o relieve, tampoco estaban disponibles en formatos digitales y solamente incluía las zonas típicas de producción.

Por otra parte, Alberto Ballesteros, experto del Inase, explicó que en la construcción de este nuevo mapa se aprovechóla experiencia de muchos profesionales de distintos ámbitos para el diseño de cada una de las subregiones”.

Nuevo mapa de cereales

El único mapa de referencias

Mediante una resolución del Inase quedó establecido como el único mapa de referencia de las subregiones trigueras y de otros cereales invernales del país.

Además, se formalizó su uso para la presentación de nuevos cultivares de cereales de invierno al Régimen de Fiscalización de Semillas y para las redes de evaluación de cultivares de las especies abarcadas.

“Es sin dudas, un avance debido a que incorpora toda la experiencia y tecnología disponible hasta el momento, es una herramienta más precisa y amplia”, manifestó Ballesteros.

El primer mapa se construyó en 1938 mientras que la última actualización se dio en 1952.

Mapa de 1938

El área de este nuevo plano se incluye desde el norte hasta el sur de Río Negro, abarcando hasta las regiones por encima del paralelo 42°.

“Es muy importante resaltar que el nuevo mapa incorpora con gran detalle a localidades del NOA, del NEA y de la Patagonia, que anteriormente estaban escasamente detalladas”, subrayó Ballesteros.

También te puede interesar: Finalizó la siembra de los cereales de invierno en todas las regiones.

The post Cereales de invierno: nuevo mapa para su cultivo first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – Cereales de invierno: nuevo mapa para su cultivo


Te puede interesar

Por ser una especie exótica invasora el gobierno de Kicillof autorizó cazar el jabalí en toda la provincia

Es por su crecimiento desmedido y los reclamos del sector agropecuario debido a los graves …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad