Biológicos: buscan reducir el impacto ambiental de las bacterias y aumentar su eficiencia


Semilla tratada

Las bacterias fijadoras de nitrógeno son la esencia de la captura atmosférica del elemento para las leguminosas. Para la soja, la inoculación con ellas es clave para potenciar la fabricación de toda la estructura proteica de la planta.

Sin embargo, con la presión en el uso de los productos biológicos, resalta la importancia de buscar nuevos mecanismos de eficiencia en la simbiosis planta-microorganismos.

Al respecto, las especialista del Instituto de Investigación Genética del INTA, Karen Liebrenz (Foto), comenta que en el laboratorio trabajan con dos líneas asociadas a la interacción del género bacteriano Bradyrhizobium con las plantas de soja.

Mirá también Aapresid presentó una Red de Nutrición Biológica 

Liebrenz , investigadora de INTA

Este género, explica Liebrenz, permite la inoculación de la soja y una mayor crecimiento de la planta, “nosotros investigamos que con la presión de selección, estas bacterias perdieron ciertos genes importantes. Esto, igualmente, sostienen la efectivdad de la interacción, pero también están generando y liberando a la atmósfera óxido nitroso, que es un gas con efecto invernadero”, dice la experta.

De esta forma, desde el Laboratorio, buscan recuperar esos genes para que la fijación biológica de nitrógeno atmosférico convierta más del nutrientes en amonio (la forma aprovecha por la planta) y menos en nitroso.

Mirá también Soja: un tratamiento totalmente biológico de semillas es la gran novedad de la campaña

Por su parte, la otra línea de trabajo con Bradyrhizobium es buscar la forma en que los microorganismo puedan defenderse del estrés abiótico que se encuentran en el suelo, que pueden surgir del propio metabolismo bacteriano, de la planta o de la presentcia de ciertos elementos presentes en los suelos.

“De esta forma, nuestro objetivo es el desarrollo de ciertos inoculantes que conjuguen la baja emisión de óxido nitroso más una alta capacidad de fijación biológica de nitrógeno. De esta forma, obtenemos cultivos de mayor productividad y también con mayor inocuidad ambiental”, explica Liebrenz.

A su vez, indica la especialista, otro aporte es incrementar la productividad de la leguminosa, sin importar las condiciones en las que se encuetra la leguminosa para que puedan sortear los factores de estrés abiótico, generando una fijación biológica y asegurando el crecimiento de las plantas.

The post Biológicos: buscan reducir el impacto ambiental de las bacterias y aumentar su eficiencia first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – Biológicos: buscan reducir el impacto ambiental de las bacterias y aumentar su eficiencia


Te puede interesar

Por ser una especie exótica invasora el gobierno de Kicillof autorizó cazar el jabalí en toda la provincia

Es por su crecimiento desmedido y los reclamos del sector agropecuario debido a los graves …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad