Con viento de cola en el precio, la cebada trajo 26% más dólares en 2021


Las exportaciones nacionales de cebada generaron U$S 920 millones el año pasado, lo que significó un crecimiento del 26%, según un informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca.

La cebada forrajera fue la que más creció, un 74%, hasta alcanzar los U$S 365 millones; mientras que los envíos de malta se expandieron 30%, hasta U$S 287 millones.

Mirá Récord cervecero: en 2021, se industrializó más cebada

En cambio, la cebada cervecera cayó 11%, hasta U$S 268 millones.

Hace espuma

Para estos resultados, se conjugaron los dos factores esenciales: tanto los precios como las cantidades.

La cosecha creció un 22% hasta cinco millones de toneladas y las cotizaciones internacionales se movilizaron al alza gracias a un escenario de oferta ajustada con una demanda firme.

Según la Bolsa del sur bonaerense, Ucrania, Australia y Argentina produjeron más, pero no compensaron las caídas de Canadá, Rusia y la Unión Europea, en medio de un consumo que se mantuvo en valor firmes, generando una fuerte reducción en los stocks de los principales exportadores.

Mirá Gran año para la cebada, con picos de 6 toneladas

“El valor internacional de la cebada ha mostrado a lo largo del 2021 una clara tendencia positiva. La estrechez entre oferta y demanda –reflejada en la relación stock/consumo más baja de las últimas 37 campañas- es uno de los principales factores que ha impulsado al alza la cotización y ha caracterizado el ciclo 2021/22”, indica el reporte.

A esto se le suman la sequía en zonas productoras clave de Europa y el Mar Negro (que se tradujeron en problemas de calidad en muchos casos) y las subas registradas en el mercado de otros granos forrajeros.

The post Con viento de cola en el precio, la cebada trajo 26% más dólares en 2021 first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – Con viento de cola en el precio, la cebada trajo 26% más dólares en 2021


Te puede interesar

Por ser una especie exótica invasora el gobierno de Kicillof autorizó cazar el jabalí en toda la provincia

Es por su crecimiento desmedido y los reclamos del sector agropecuario debido a los graves …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad