Biológicos y agricultura digital: la apuesta de Helm en Argentina para lograr un salto productivo


En la sede Recoleta del hotel Sofitel, las autoridades de la firma líder en soluciones de protección de cultivos HELM, coincidieron: con rindes que hace más de una década están estancados, es momento de fomentar la inversión en el sector productivo argentino para lograr elevar los techos de rendimiento.

Bajo ese objetivo, HELM presentó las novedades que tiene previstas lanzar en Argentina y que tienen que ver con productos biológicos y con una aplicación “agtech” que son las que pueden colaborar a este objetivo de hacer saltar la cantidad de kilos que se obtienen por hectárea.

El desayuno fue encabezado por el Director Ejecutivo de la línea de protección de cultivos de HELM, Michael Kuhlmann, quien estuvo acompañado de Mauro Edalian, Gerente General de HELM Argentina; y de Fernando Lespiau, Director Global de Ventas de Productos de Protección de Cultivos y Agricultura Digital del Grupo HELM.

Biológicos

En el caso de los productos biológicos, HELM decidió formalizar una alianza con la empresa argentina Protergium, que desarrolla insumos de ese tipo desde Alvear (Santa Fe).

La idea es lanzar en el país biológicos para trigo y cebada, pero también se están realizando pruebas a campo a nivel nacional y en Brasil, Colombia, México, Estados Unidos y Alemania en papa.

En otros países, HELM y Protergium apuntan a cultivos con mayor valor agregado como son tomate, maní, frutales y hortalizas, aunque también están trabajando en desarrollar la tecnología Protergium para soja y maíz.

Los resultados preliminares de dichas pruebas son auspiciosos: los ensayos muestran que la tecnología desarrollada por Protergium no solo garantiza la sustentabilidad y la selectividad en los tratamientos, sino que además es altamente efectiva en rindes, alcanzando aumentos de hasta un 25%.

“Los productos biotecnológicos tienen mucho potencial e importancia. Estamos desarrollando productos biotecnológicos en distintos lugares del mundo y estamos muy contentos de haber lanzado Innobio en Argentina para el cultivo de soja y próximamente se lanzará para trigo y cebada”, afirmó Kuhlmann.

Para Edalian, con las tecnologías actuales el productor tiene herramientas para poder enfrentar el 40% de los problemas que enfrenta un cultivo a lo largo de una campaña, mientras que los biológicos pueden ayudar a combatir el 60% restante.

Lespiau sumó que es difícil que surja alguna herramienta como fueron la soja RR y el glifosato, combinados con la siembra directa, que permitan grandes saltos productivos como ocurrió en su momento con la oleaginosa.

“Hoy se necesitan muchas herramientas para ir ganando kilos. Un 2% más con un fungicida, un 3% por usar agricultura de precisión, y así ir mejorando la productividad, que está estancada hace años. Nos encontramos frente al desafío de atravesar un cambio conceptual. Invertir en probar un fungicida, un bioestimulante y sorprenderse por la diferencia de rendimiento que se puede alcanzar””, mencionó.

Agtech

En este sentido, el otro producto en el que HELM está poniendo foco es en una solución digital: SKYFLD.

Es una aplicación que permite combinar mapas satelitales, de suelos, de rendimiento, de siembra y fertilización variable, e ir evaluando los resultados que obtiene cada lote.

Pero ahora está por sumar una funcionalidad más: generar un sistema que funcione como si fuera Whatsapp, en el que cada interacción entre un productor y su asesor, o entre un agrónomo que visita un lote y el asesor principal del productor, quede registrada y permita generar datos para mejorar la toma de decisiones.

“Lo que hemos visto es que, más allá de cualquier tecnología, acá acostumbramos a tener todas las comunicaciones por Whatsapp. Pero sucede que si un agrónomo le manda a un asesor una foto y algún dato, a veces se pierde en la conversación y es un problema recordarlo, saber dónde está, acordarse de no borrarla del celular. Con SKYFLD queremos generar una plataforma ordenada de intercambio de información, donde todo lo que se dialoga quede registrado. Y eso a la larga servirá también para garantizar la trazabilidad”, explicó Edalian.

The post Biológicos y agricultura digital: la apuesta de Helm en Argentina para lograr un salto productivo first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – Biológicos y agricultura digital: la apuesta de Helm en Argentina para lograr un salto productivo


Te puede interesar

Por ser una especie exótica invasora el gobierno de Kicillof autorizó cazar el jabalí en toda la provincia

Es por su crecimiento desmedido y los reclamos del sector agropecuario debido a los graves …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad